Amparo Alonso, investigadora del CITIC, ingresa en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
8 de marzo de 2024

Amparo Alonso, investigadora del CITIC de la Universidad de A Coruña, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC).
«IA verde y responsable» fue el tema elegido por la investigadora en el acto de investidura como académica correspondiente. En sus palabras, destacó la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad contemporánea, comparándola con la revolución que supuso la electricidad en su momento. Subrayó que la IA está transformando la manera en que las personas se relacionan, mencionando ejemplos cotidianos como el uso de cajas automáticas en lugar de interactuar con personas durante las compras. Amparo Alonso destacó la importancia de reconocer que la inteligencia artificial es simplemente una herramienta y subrayó la responsabilidad de la sociedad en su correcto uso.
Uno de los aspectos que destacó la investigadora del CITIC durante su intervención fue el panorama geopolítico actual en el desarrollo de la IA. China encabeza la inversión en este campo, seguida de Estados Unidos, que alberga a las principales empresas del sector. En contraste, Europa, ubicada en tercer lugar, muestra una mayor preocupación por una inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía y aboga por su regulación.
La ceremonia de ingreso contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas Asunción Gómez-Pérez, vicerrectora de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid y académica de la Real Academia de la Lengua (RAE), así como Ricardo Cao, rector de la Universidad de A Coruña.
Amparo Alonso se unió a la Sección de Ciencias Exactas de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y fue propuesta por los académicos Enrique Castillo, José Bonet y José Duato. Su incorporación destaca su relevancia y contribución al campo de la inteligencia artificial y su compromiso con un desarrollo sostenible y responsable de esta tecnología.