Amparo Alonso y Bertha Guijarro, investigadoras del CITIC, fundadoras de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial

17 de abril de 2023

Amparo Alonso y Bertha Guijarro, investigadoras del CITIC, fundadoras de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial

Amparo Alonso y Bertha Guijarro, investigadoras del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), adscrito a la Universidade da Coruña y perteneciente a la Red CIGUS, forman parte del equipo fundador de la recientemente creada Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (IABiomed). Esta entidad tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo de la IA aplicada a la biomedicina, un área en la que esta tecnología está teniendo gran trascendencia. 

El nacimiento de esta entidad está estrechamente relacionado con ambas investigadoras, pues su origen surge de la creación en 2018 de la Red Temática sobre IA en Biomedicina, de la que formaba parte el grupo de investigación LIDIA de la UDC, dirigido por Amparo Alonso y representado en la red por Bertha Guijarro.

“La inteligencia artificial tiene aplicaciones cada vez más amplias en Biomedicina, incluyendo la investigación médica, el diagnóstico de enfermedades, la medicina personalizada y la atención al paciente. Por eso, nos parece muy relevante la creación de esta sociedad que fomenta la colaboración entre profesionales de diferentes áreas”, señalaron las investigadoras del CITIC y cofundadoras de la entidad.

La entidad está integrada por 42 investigadores e investigadoras de 16 provincias españolas tiene como objeto favorecer la investigación colaborativa y multidisciplinar en el área de IA en Biomedicina. Uno de los objetivos clave de IABiomed es establecer vínculos y sinergias con empresas y organismos públicos y privados que se puedan beneficiar de manera directa e indirecta de las actividades y aplicaciones de la IA en el campo de la Biomedicina.

Los esfuerzos de IABiomed irán principalmente destinados a encontrar soluciones para los retos presentes y futuros de este campo de la investigación sanitaria, tales como la falta de tratamientos para enfermedades raras, los problemas derivados de la resistencia a los antibióticos, nuevas pandemias o la mejora de los procesos clínicos

Subir al principio Subir al principio