Ángel Carracedo, investigador del CiMUS, nuevo miembro de la Real Academia de Medicina de Galicia

3 de abril de 2023

Ángel Carracedo, investigador del CiMUS, nuevo miembro de la Real Academia de Medicina de Galicia

El investigador principal del CiMUS, Ángel Carracedo, ingresó como Académico Numerario del sillón de Medicina Legal de la Real Academia de Galicia.

Carracedo, catedrático de Medicina Legal de la USC, ejerce su labor investigadora en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), adscrito a la Red CIGUS.

Sus importantes contribuciones a la patología forense le sitúan como el mayor exponente mundial de la Medicina forense, especialmente por la introducción de la autopsia molecular. Durante los últimos quince años, Carracedo ha centrado su investigación en el campo de la genética clínica y medicina genómica. El investigador dirige actualmente el grupo Genomics and Bioinformatics en el CiMUS y coordina el trabajo del Grupo de Medicina Genómica, constituido como un lugar de excelencia donde un centenar de científicos de todo el mundo trabajan en diez líneas de investigación. Sus principales áreas de trabajo incluyen la genética del cáncer, la farmacogenómica o las enfermedades psiquiátricas en edad infantil.

Entre 1994 y 2012 fue el director del Instituto de Medicina Legal de la USC y desde 1999 dirige la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS-Xunta de Galicia). A este cargo se suma el de director del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y el de jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

El ingreso en la Real Academia Galega se añade a la larga lista de reconocimientos que Carracedo ha ido recibiendo a lo largo de su carrera. Entre ellos destacan la Medalla de Oro y Plata de Galicia, el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica, la Medalla Adelaide (la distinción más importante a nivel mundial en Medicina Forense), la Medalla Galien (popularmente conocida como “el Premio Nobel” del Medicamento), el Premio Nacional de Genética, el premio Prismas de divulgación, el Premio Galicia de Investigación, la Medalla Castelao y el Premio Novoa Santos. Además, cuenta con el distintivo de Doctor Honoris Causa en varias universidades de Europa y América.

Subir al principio Subir al principio