AtlanTTic organiza una jornada sobre ciberseguridad durante el ciclo “Conectando en Igualdad”
14 de mayo de 2024

El Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, atlanTTic, que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que acreditaron su excelencia científica, celebró la tercera y última jornada “Conectando en Igualdad: la transformación del futuro tecnológico”, con la que se puso el broche de oro este ciclo de sesiones sobre tecnología e igualdad.
En la apertura de la jornada se contó con la participación de Manuel J. Reigosa, rector de la Universidad de Vigo; Martín Llamas Nistal, director de atlanTTic; Rebeca P. Díaz Redondo, directora de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Mar F. Cendón, técnica de la Unidad de Igualdad, que dieron paso la una mesa redonda que se encargó de moderar la investigadora de atlanTTic y profesora de la EET, Edita de Lorenzo.
Llamada a que sean ellas las que actúen como agentes de cambio
Participaron en esta mesa redonda cuatro expertas en ciberseguridad, tanto del ámbito empresarial como del académico: Ana Fernández Vilas, investigadora de atlanTTic y coordinadora de la Cátedra R en Ciberseguridad y del máster interuniversitario MUniCS; Eduvigis Ortiz, presidenta y fundadora de Women4Cyber Spain; Pilar Vila, CIELO en Forensic & Security, y Elena Rodríguez Lois, investigadora del área de ciberseguridad de atlanTTic.
Las cuatro tuvieron la oportunidad de relatar su experiencia a lo largo de su trayectoria como mujeres ingenieras en el sector de la ciberseguridad, poniendo el foco en la baja representación femenina en carreras técnicas y en la brecha de género que sigue existiendo en este campo. A mayores, coincidieron también en hacer hincapié en la importancia de mudar esta mirada, para lo cual se consideró importante que sean las propias mujeres las que actúen como agentes de cambio.
La transformación del mundo de la tecnología, incorporando una perspectiva multidisciplinar y una visión más feminista y diversa, fue la principal reivindicación de la jornada, a la que se unieron otras cómo qué todos y todas debemos tener las mismas opciones de futuro, algo que, a su juicio, solo se conseguirá educando en igualdad de oportunidades.
Todas las jornadas organizadas en el marco de este ciclo contaron con el apoyo de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo, gracias a las ayudas del Distintivo de Igualdad obtenido por el centro atlanTTic en 2023.