atlanTTic participa en el ‘megaproyecto’ europeo DistriMuSe, que busca mejorar la seguridad de las personas y proteger su salud
13 de enero de 2025

AtlanTTic, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, participa en el ‘megaproyecto’ europeo DistriMuSe, una iniciativa que reúne a medio centenar de entidades de siete países para mejorar la seguridad y la salud de las personas mediante tecnologías avanzadas.
Con un presupuesto total de 34,7 millones de euros, la Universidad de Vigo recibe cerca de 500.000 euros para este proyecto, en el que trabajan 14 investigadores liderados por Felipe Gil y Pablo Fondo, del Grupo de Tecnologías de la Información. Coordinado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, el objetivo del proyecto es desarrollar sistemas multisensor y de aprendizaje automático que mejoren la detección de la presencia y el comportamiento humano en distintos entornos.
Los investigadores de DistriMuSe trabajan en la creación de una arquitectura distribuida que permita integrar sensores capaces de captar la presencia humana, su estado físico y mental, así como sus actividades e intenciones. Para ello, emplean tecnologías como radar, lidar, cámaras y dispositivos portátiles, garantizando una monitorización continua y discreta. La combinación de estos sensores busca optimizar la interacción con dispositivos inteligentes, minimizando riesgos tecnológicos y protegiendo la privacidad de los usuarios.
El proyecto contempla tres casos de uso principales: el diagnóstico basado en mediciones en el hogar para mejorar la atención sanitaria, la protección de peatones y ciclistas mediante soluciones de tráfico automatizadas y la interacción segura entre humanos y robots en fábricas. En el primer caso, que involucra al grupo de Tecnologías Multimedia dirigido por Carmen García Mateo, se investiga el uso del audio como herramienta para monitorizar la actividad de personas mayores o con deterioro cognitivo leve.
DistriMuSe, que se desarrollará durante 36 meses, da continuidad al proyecto europeo NextPerception, en el que la Universidad de Vigo también participó. Su experiencia en redes 5G y computación aplicada a estos entornos ha sido clave para su integración en este consorcio, que reúne universidades, centros de investigación y empresas de Finlandia, Italia, Alemania, República Checa, Bélgica y Países Bajos. Entre las entidades españolas participantes se encuentran Acorde Technologies, Safran Electronics and Defense, Evotel Informática y HI Iberia Ingeniería y Proyectos.