CIM

Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo

Logo CIM color

Universidade de Vigo
Ámbito: Marino

El Centro de Investigación Marina (CIM), creado en 2016, es el elemento central de la estrategia marina del SUG potenciando su capacidad para contribuir al avance de las ciencias y la educación oceánicas. En los últimos años, el CIM ha logrado situarse como referente en la generación, transferencia y divulgación de conocimiento sobre el ecosistema marino y costero y en el desarrollo de una economía azul sostenible.

El CIM tiene como misión contribuir a la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos a través de la generación y transferencia de conocimiento; y como visión, ser un centro de referencia internacional para la investigación marina y un actor clave en la innovación y divulgación azul en el arco atlántico europeo.

Cuenta con una posición consolidada en el estudio y seguimiento de los efectos del calentamiento global en el ecosistema marino-costero, la ecotoxicología marina, la explotación sostenible de los recursos marinos y la gestión integral de la zona costera y forma parte de la infraestructura de investigación europea de recursos biológicos marinos EMBRC-ERIC.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Acuicultura y explotación sostenible de los recursos Acuicultura y explotación sostenible de los recursos
Cambio global y contaminación Cambio global y contaminación
Gestión integrada de la zona costera Gestión integrada de la zona costera
Biodiversidad y servicios ecosistémicos Biodiversidad y servicios ecosistémicos
Energías renovables y nuevos recursos Energías renovables y nuevos recursos
728

publicaciones, 28,6% en el 1er decil (período 2020-2023)

16,6M €

captados de proyectos competitivos (período 2020-2023)

2

investigadoras ERC

+ 670

actividades de divulgación científica (período 2020-2023)

+200

investigadores/as y 50 técnicos/as de apoyo en 2023

PROYECTOS DESTACADOS

Este proyecto, liderado por el CIM, coordina a 20 instituciones entre las que se encuentran los principales biobancos marinos de Europa. Durante sus cuatro años de duración, se han desarrollado nuevas tecnologías y protocolos comunes para el mantenimiento ex-situ de recursos biológicos marinos y armonizado los ya existentes para que los diferentes biobancos trabajen de manera coordinada bajo el European Marine Biological Resource Centre (EMBRC). Además, el proyecto ha prestado especial atención a la implementación de procedimientos y al desarrollo de una guía de buenas prácticas para cumplir con la nueva legislación sobre acceso a los recursos genéticos marinos. Esta legislación ha sido desarrollada en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas con el objetivo de proteger los intereses de los países de origen de los recursos.

Tipo de proyecto: INTERREG-Atlantic Area 
Ámbito de especialización del CIM: Biodiversidad y servicios ecosistémicos
Período de ejecución: Del 16/10/2017 al 30/07/2023

Presupuesto del centro: 1.613.595,00 €

Ir a la página del proyecto

Este proyecto, liderado por el CIM-UVigo, a través del Campus do Mar, ha contado con una financiación de 1,1 millones de euros. BLUEBIOLAB ha puesto en marcha un laboratorio de excelencia científica en biotecnología marina, que se centra en algunos de los grandes retos a los que enfrenta la sociedad y el medio ambiente, a través del estudio de los recursos biológicos marinos prestando especial atención a su explotación sostenible. Las líneas de investigación preferentes abordan temas como acuicultura y biotecnología, desarrollo de nuevos compuestos bioactivos y biomateriales de origen marino y la utilización de tecnologías ómicas para la comprensión de la biodiversidad marina. Como socios de esta iniciativa están las universidades de la Coruña, Santiago y Minho, el CSIC, el IEO y el CIIMAR.

Tipo de proyecto: INTERREG-POCTEP 

Ámbito de especialización del CIM: Biodiversidad y servicios ecosistémicos / Acuicultura y explotación sostenible de los recursos

Presupuesto total financiado: 1.122.152€

Plazo de realización: Del 01/01/2018 al 05/04/2022

Ir a la página del proyecto

El proyecto LABPLAS tiene como objetivo desarrollar nuevas técnicas y modelos para la cuantificación de micro- y nanoplásticos. En concreto, LABPLAS determinará métodos de identificación fiables para lograr una evaluación más precisa de la abundancia, la distribución y la determinación de la toxicidad de estos plásticos y de las sustancias químicas asociadas a ellos en el medio ambiente. Y también desarrollará herramientas computacionales prácticas para facilitar la cartografía de los puntos álgidos de los plásticos y favorecer una gobernanza del plástico con solidez científica.

Tipo de proyecto: H2020

Ámbito de especialización del CIM: Cambio global y contaminación

IP del centro: Ricardo Beiras

Presupuesto total financiado: 5.011.111,00 €

Plazo de realización: Del 01/06/2021 al 31/05/2025

Ir a la página del proyecto

MarRisk busca un crecimiento inteligente y sostenible de las zonas litorales de Galicia y Norte de Portugal mediante la evaluación de los riesgos costeros más importantes en un escenario de cambio climático. Inundaciones, intensificación de eventos extremos, episodios de algas tóxicas o erosión costera son ejemplos de riesgos a analizar con el fin de mejorar la resiliencia de los sectores económicos tradicionales y de otros sectores emergentes como las energías renovables marinas. De esta forma, se ha mejorado la adaptación del Área de cooperación Galicia-N de Portugal ante posibles catástrofes y se desarrollarán aplicaciones y servicios para garantizar una respuesta.

Tipo de proyecto: INTERREG-POCTEP

Ámbito de especialización del CIM: Cambio global y contaminación / Gestión integrada de la zona costera

IP del centro: Ramón Gómez Gesteira

Presupuesto del centro: 2.217.771,00 €

Plazo de realización: Del 01/06/2017 al 30/06/2021

Ir a la página del proyecto

El proyecto consiste en el desarrollo de una embarcación de investigación oceanográfica de última generación, tamaño medio (19,5 m de eslora x 5,4 de manga) y propulsión híbrida enchufable, con un sistema de generación de energía basado en paneles solares con celdas policristalinas conectadas a un cargador, y dos aerogeneradores conectados a sus sistemas de control. Integra un sistema innovador de propulsión respetuoso con el medio ambiente y un modelo de gestión eficiente, que facilita la obtención de datos oceanográficos de gran calidad técnica conducentes a la ejecución de una I+D multidisciplinar, de excelencia y altamente competitiva en el entorno regional, nacional e internacional, en ámbitos con gran impacto social, económico y ambiental como el cambio climático, la pesca, la biodiversidad o la gestión de riesgos.

La nueva infraestructura, promovida por el Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM), será gestionada como un servicio de la Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT), Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) perteneciente a la Infraestructura Europea EMBRC y dependiente del CIM y de la UVigo, con capacidad de facturación, mantenimiento y prestación de servicios científico-técnicos especializados.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Ámbito de especialización del CIM: Todos

IP del centro: Daniel Rey

Presupuesto del centro: 1.500.000,00 €

Plazo de realización: Del 01/11/2022 al 01/11/2024

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS Producción y consumo responsables
ODS Acción por el clima
ODS Vida Submarina

Contacto

Icono Webhttps://cim.uvigo.gal/

Icono Emailcim@uvigo.es

Icono Telefono+34 986 130 279

Icono Pin MapaDirección. Edificio Filomena Dato
Campus de Vigo
36310 Vigo. Galicia. (Spain)

Daniel Rey GarcíaDirector
Subir al principio Subir al principio