
Universidade de Santiago de Compostela
Ámbito: Biomedicina
El CiMUS, creado en el seno de la Universidade de Santiago de Compostela en 2011, es un centro de referencia en la conexión de la ciencia básica y aplicada en biomedicina. Suma al conocimiento de los mecanismos moleculares de las enfermedades que se abordan a nivel de investigación básica, el descubrimiento y aplicación de nuevas terapias y fármacos.
El Centro presenta un fuerte componente de aplicación traslacional y transferencia. Más de una decena de los fármacos que han desarrollado y han llegado a ensayos clínicos, se han convertido en referencia en sus respectivos ámbitos (genómica, nanomedicina, teragnóstica y descubrimiento de fármacos).
Además, el hecho de que sus investigadores lideren resultados publicados en las más prestigiosas revistas ha permitido, durante estos años, atraer continuamente talento al centro.
El CIMUS aspira a refrendarse como HUB internacional de biomedicina traslacional, enfocando la actuación sinérgica de sus equipos en tres grandes ámbitos: la investigación de los mecanismos básicos de la enfermedad, la medicina de precisión y el descubrimiento de fármacos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
captados en el período 2020-2023
spin-offs activas
publicaciones, el 56% en coautoría internacional (período 2020-2023)
activas (período 2020-2023)
patentes concedidas y 5 licenciadas (período 2020-2023)
PROYECTOS DESTACADOS
El proyecto MyeRIBO tiene como objetivo emplear microscopia electrónica avanzada, proteómica cuantitativa, perfiles de ribosomas de todo el genoma y modelos genéticos murinos para investigar el control de la traducción por parte de ribosomas especializados como un nuevo mecanismo de regulación de la mielinización por parte de las células gliales.
IP del centro: Ashwin Woodhoo
Institución financiadora: ERC Consolidator Grant 2020 – código: 865157
Presupuesto total financiado: 1.860.519,27 €
Presupuesto del centro: 1.860.519,27 €
Plazo de realización: Del 01/01/2021 al 30/09/2025
Año de concesión: 2020
El proyecto WATCH, del que son partners la Universidad de Lille, la Universidad de Lubeck y la USC – CIMUS se propone emplear tecnologías vanguardistas de neurociencia de sistemas, genética murina e investigación traslacional para determinar la función de las células ependimarias y ofrecer nuevas terapias para una variedad de enfermedades que afectan el envejecimiento saludable.
IP del centro: Rubén Nogueiras
IP Coordinador: Vincent Prevot
Institución financiadora: ERC Synergy Grant 2018 – código: 810331
Presupuesto total financiado: 9.866.250,26 €
Presupuesto del centro: 2.497.500,00 €
Plazo de realización: Del 01/03/201 al 28/02/2026
Año de concesión: 2019
El proyecto MEFISTO busca desarrollar un armazón funcionalizado basado en nanomateriales capaz de interactuar con el tejido meniscal previo, ayudando a regenerar el menisco dañado.
IP del centro: María José Alonso
IP Coordinador: Evelyne Hasler (Geistlich)
Institución financiadora: Comisión Europea- H2020-NMBP-TR-IND-2018-2020 2019 – código: 810331
Presupuesto total financiado: 5.996.590 €
Presupuesto del centro: 482.197,50 €
Plazo de realización: Del 05/03/2019 al 30/11/2023
Año de concesión: 2019
El proyecto tiene como objetivo ayudar a EU-OPENSCREEN ERIC a ofrecer su valor añadido a través de la reutilización de los datos y las herramientas químicas por parte de usuarios de todo el mundo.
IP del centro: Mabel Loza
IP Coordinador: Wolfgang Fecke
Institución financiadora: Comisión Europea H2020-EU.1.4.1.1. – Developing new world-class research infrastructures – código: 823893
Presupuesto total financiado: 4.999.563,50 €
Presupuesto del centro: 362.062,50 €
Plazo de realización: Del 01/02/2019 al 31/10/2023
Año de concesión: 2018
El objetivo de este proyecto es crear una estructura colaborativa para la implementación de la medicina genómica como parte de la Medicina de Precisión en coordinación con el Sistema Nacional de Salud. Ángel Carracedo es el coordinador general de todo el programa.
IP del centro: Ángel Carracedo
IP Coordinador: Ángel Carracedo
Institución financiadora: ISCIII- IMPaCT – código: IMP/00009
Presupuesto total financiado: 7.249.990 €
Presupuesto del centro: 117.562,50 €
Plazo de realización: Del 01/01/2021 al 31/12/2023
Año de concesión: 2020
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE




