CRETUS

Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales

Universidade de Santiago de Compostela
Ámbito: Medio Ambiente

El Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) nace en 2015 como Agrupación Estratégica de la Universidade de Santiago de Compostela con la ambición de convertirse en un centro de investigación de referencia en el diseño, desarrollo y evaluación de tecnologías ambientales sostenibles.

La investigación de CRETUS combina las capacidades de diferentes áreas de las ciencias experimentales (ecología, ecotoxicología, modelización, química analítica y ambiental), las ciencias sociales (derecho ambiental, economía y psicología social) y las ingenierías (biotecnología ambiental, ingeniería ambiental e ingeniería de procesos) para abordar de una forma holística los retos ambientales más ambiciosos atendiendo a un triple enfoque: Diagnóstico + Tecnología + Impacto. Esta singularidad le ha permitido elaborar una Agenda científica firmemente comprometida con las políticas medioambientales actuales.

El equipo multidisciplinar de CRETUS (39 IPs, 20 post-doc, 60 investigadores/as predoctorales, 10 técnicos/as de apoyo) desarrolla proyectos interdisciplinares de I+D de impacto social y económico relevante con los que pretende impulsar cambios hacia un planeta más sostenible.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Remediación y uso sostenible del suelo Remediación y uso sostenible del suelo
Valorización de residuos Valorización de residuos
Integración de datos y modelado Integración de datos y modelado
Procesos sostenibles Procesos sostenibles
Tratamiento y recuperación de aguas Tratamiento y recuperación de aguas
Biodiversidad, biomonitorización y bioarqueología Biodiversidad, biomonitorización y bioarqueología
Monitorización físico-química Monitorización físico-química
Impacto socio-económico y ambiental Impacto socio-económico y ambiental
828

publicaciones en 2020-2023, el 77% en Q1

17,3 M€

financiación total (período 2020-2023)

82

tesis dirigidas (2020-2023)

2 ERCs

activas (período 2020-2023)

23

proyectos de investigación colaborativa (período 2020-2023)

PROYECTOS DESTACADOS

PollutedPast estudia la contaminación ambiental por metales mediante el análisis de restos humanos arqueológicos, lo que nos permitirá comprender cómo la contaminación por metales afectó a la vida de nuestros antepasados.

IP del centro: Olalla López

Institución financiadora: ERC-2022-COG. European Research Council

Presupuesto total financiado: 1.999.966 €

Presupuesto del centro: 1.999.966 €

Plazo de realización: 01/09/2023 – 31/08/2028

Año de concesión: 2023

BIORECER busca garantizar la trazabilidad de los recursos biológicos (y/o residuos), así como una mejora de su comportamiento medioambiental. Para ello es necesario elaborar directrices o mejorar los sistemas de certificación existentes y adaptarlos a las características de estos recursos clave.

IP del centro: Gumersindo Feijoo

Institución financiadora: Horizon Europe (CL6-2021-ZEROPOLLUTION-01)

Presupuesto total financiado: 4.999.061 €

Presupuesto del centro: 311.875 €

Plazo de realización: 01/09/2022-31/08/2025

Año de concesión: 2022

Referencia: 101060684

Ir a la página del proyecto

AWARE propone aumentar la capacidad de producción de pescado de KM 0 en Europa, reduciendo el impacto en los hábitats naturales, asegurando la disponibilidad natural de agua dulce y la resiliencia al cambio climático. Este objetivo podría alcanzarse mediante la cría local de peces utilizando agua regenerada.

IP del centro: Jesús López

Institución financiadora: Horizon Europe (CL6-2022-FARM2FORK-01)

Presupuesto total financiado: 4.691.437€

Presupuesto del centro: 230.000€

Plazo de realización: 11/2022 – 11/2026

Año de concesión: 2022

Referencia: 101084245

Ir a la página del proyecto

La desigualdad será una de las preocupaciones mundiales en el siglo XXI, y los océanos desempeñan un papel principal en esta cuestión. Producen alimentos vitales, puestos de trabajo y actividades económicas (turismo, transporte, comercio), generan beneficios no monetarios (conocimientos, valores culturales, etc.) y almacenan carbono y calor. Pero, al mismo tiempo, los océanos están amenazados por presiones acumulativas como la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca y la industrialización. EQUALSEA pretende comprender mejor las relaciones que se establecen en el seno de las comunidades costeras, con el fin de impulsar cambios transformadores que puedan conducir a sociedades más igualitarias.

IP del centro: Sebastián Villasante

Institución financiadora: European Research Council (ERC-2020-COG)

Presupuesto total financiado: 1.999.478 €

Presupuesto del centro: 1.999.478 €

Plazo de realización: 09/12/2021-05/06/2026

Año de concesión: 2021

Referencia: 09/12/2021-05/06/2026

Ir a la página del proyecto

El proyecto Free-LitterAT aborda el problema de la basura marina, un reto transnacional que requiere un enfoque integral que incluya la prevención, el seguimiento y la retirada, cuando sea posible, de los desechos marinos ya acumulados. Su objetivo general es proteger y preservar la biodiversidad aplicando enfoques innovadores para prevenir y reducir los desechos marinos, con especial énfasis en las artes de pesca perdidas o abandonadas y los microplásticos.

IP del centro: Vicente Pérez Muñuzuri

Institución financiadora: Interreg VI-B ATLANTIC AREA

Presupuesto total financiado: 3.626.336 €

Presupuesto del centro: 336.064,53 €

Plazo de realización: 01/11/2023-31/10/2026

Ir a la página del proyecto

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ciudades y Comunidades Sostenibles
ODS Producción y consumo responsables
ODS Vida Submarina

Contacto

Icono Webhttps://cretus.usc.es/

Icono Emailcretus@usc.gal

Icono Telefono+34 881816017 (Gestión) | +34 881816019 (Comunicación)

Icono Pin MapaDirección. Rúa de Constantino Candeira, s/n. Campus Vida
15705 Santiago de Compostela
España

María Teresa MoreiraDirectora científica
Subir al principio Subir al principio