Cinco investigadoras de la Red CIGUS, premiadas en los premios ‘RAGC-UIE para investigadoras e investigadores xoves’
23 de enero de 2025

De las siete premiadas en los premios “RAGC-UIE para investigadores e investigadoras xoves”, cinco de ellas (Beatriz Pelaz e Iria Gómez del CiMUS, Cristina Gómez y Sara González del CRETUS y Susana Ladra, del CITIC) pertenecen a centros de la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica. Al certamen, que tiene una periodicidad bienal, pueden presentarse personas investigadoras que no superen los 40 años de edad, o los 42 en el caso de las mujeres que hayan sido madres o de las personas con alguna discapacidad. Cuenta con una dotación de 5000 euros para cada uno de los tres premios, concediéndose además varios accésits. A esta primera convocatoria se presentaron 63 propuestas.
La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) y la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) han resuelto la primera edición de los ‘Premios RAGC-UIE para investigadoras e investigadores xoves’ cuyo objetivo es reconocer y potenciar la labor de científicos que desarrollan su carrera en Galicia. Estos galardones distinguen la contribución de la investigación en tres ramas del conocimiento: Ciencias Básicas, Ciencias Técnicas y Ciencias Sociales.
En la categoría de Ciencias Básicas, la galardonada ha sido Beatriz Pelaz, investigadora del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS), por su trabajo en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones biomédicas, orientados a la creación de una nueva generación de nanomedicinas más eficientes. Pelaz lidera actualmente 14 proyectos de investigación con un presupuesto superior a los 3,5 millones de euros y ha sido reconocida por su importante labor en la divulgación científica, especialmente en la visibilización de la mujer en la investigación.
Susana Ladra, investigadora del Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (CITIC), ha recibido un accésit en la categoría de Ciencias Básicas por su trabajo en compresión de datos y en el diseño de algoritmos y estructuras aplicadas a la bioinformática. Ladra ha liderado un proyecto europeo H2020 y ha participado en múltiples iniciativas nacionales y autonómicas, destacando su aportación en el desarrollo de herramientas para la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos.
Por su parte, Iria Gómez, investigadora del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS), ha sido distinguida con un accésit por su trabajo en el campo de la autoinmunidad, centrado en los mecanismos moleculares de enfermedades como la diabetes tipo 1. Su laboratorio estudia el papel de las moléculas pequeñas en la alteración del sistema inmunológico y su potencial como tratamientos innovadores. Gómez lidera un proyecto financiado con un millón de dólares por la Fundación para el Estudio de la Diabetes Juvenil.
En el ámbito de las Ciencias Técnicas, Belén Riveiro, profesora en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo e investigadora en el CINTECX, ha sido distinguida por su labor en la evaluación de estructuras de ingeniería civil mediante el uso de teledetección e inteligencia artificial. Sus estudios permiten diagnosticar el estado de infraestructuras como puentes y carreteras para prevenir colapsos. Ha liderado importantes proyectos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto, incluyendo Nature. Su trabajo ha sido clave en la monitorización y mantenimiento de estructuras en servicio.
Sara González, investigadora del Centro de Investigación en Tecnoloxías Ambientais e de Sustentabilidade (CRETUS), también investigadora del CRETUS, ha recibido un accésit en el ámbito de las Ciencias Técnicas por su trabajo en economía circular y sostenibilidad. Sus estudios incluyen la evaluación de impactos ambientales en sectores industriales y urbanos mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), contribuyendo al diseño de estrategias de biorrefinería y reducción de residuos.
En la categoría de Ciencias Sociales, Cristina Gómez, también investigadora del CRETUS, ha sido premiada por sus estudios en psicología política y comportamiento en contextos de crisis sociales y políticas. Su investigación forma parte de proyectos europeos como «Caught in the Act of Protest» y, además, desarrolla líneas de estudio relacionadas con problemas ambientales dentro del CRETUS.
El accésit en la categoría de Ciencias Sociales fue para Ariadna Monje (A Coruña, 1990), profesora de la Universidade da Coruña. La investigadora ha cursado el Máster en Dirección de Recursos Humanos en el Michael Smurfit Graduate Business School (Dublín) y lidera diferentes grupos de trabajo relacionados con el emprendimiento -en colaboración con los proyectos GEM en España- y con el turismo, realizando tanto investigaciones científicas como asesoría para distintas administraciones.
El acto de entrega de los premios se celebró en el Centro Obra Social ABANCA, en Santiago de Compostela, y contó con la presencia de autoridades académicas y representantes institucionales. Estos reconocimientos, con una dotación de 5.000 euros para cada premiado y varios accésits adicionales, refuerzan el compromiso de Galicia con la investigación y la visibilización del talento joven en la comunidad científica.