El CIM construye la primera embarcación con propulsión híbrida enchufable profesional fabricada en España

21 de diciembre de 2023

El buque, construido por el astillero moañés Rodman Polyships, tiene 19,5 metros de eslora por 5,4 metros de manga y 1,40 de calado y está acondicionado para realizar tareas de investigación científica en mares y aguas costeras

El CIM construye la primera embarcación con propulsión híbrida enchufable profesional fabricada en España

El Centro de Investigación Marina de la UVigo, que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, presenta el buque oceanográfico CIM UVigo, la primera embarcación de uso profesional fabricada en España con propulsión híbrida enchufable.


La Universidad de Vigo presentó la que está llamada a convertirse en una de sus infraestructuras de investigaciones más importantes, modernas e innovadoras. El buque, construido por el astillero moañés Rodman Polyships, tiene 19,5 metros de eslora por 5,4 metros de manga y 1,40 de calado y está acondicionado para realizar tareas de investigación científica en mares y aguas costeras.


El presupuesto total fue de 1,5 millones de euros, pero el proyecto está financiado con cargo a la ayuda concedida por la Agencia Estatal de Investigación, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, para la adquisición de equipamiento científico-técnico de última generación en virtud del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, resuelta en noviembre de 2021. Gracias a estos fondos NextGeneration, el Centro de Investigación Marina (CIM-UVigo) se dota de una infraestructura que fortalecerá la posición de Vigo, y de Galicia en general, en la investigación oceanográfica costera, permitiéndole abordar con mayor garantía y competencia algunos de los desafíos sociales más críticos relacionados con el cambio climático y ambiental, la pesca, la biodiversidad o la gestión de riesgos.


Capacidades científicas


La embarcación está diseñada para llevar a cabo misiones de investigación científica pluridisciplinar, tales como el análisis de las características físicas, químicas o biológicas del agua de mar y de los sedimentos, la realización de tareas de observación y cartografía del ecosistema marino, sus hábitats, y de los fondos y subsuelo marino. También tendrá capacidades para la instalación y recuperación de equipos oceanográficos fondeados, como es el caso de las boyas oceanográficas, el lanzamiento de muestreadores y perfiladores y el apoyo logístico a vehículos submarinos no tripulados de mediano y pequeño tamaño.

Subir al principio Subir al principio