El CIM participa en un proyecto destinado a aumentar la resiliencia de las zonas costeras mediterráneas al cambio climático

4 de julio de 2024

El CIM participa en un proyecto destinado a aumentar la resiliencia de las zonas costeras mediterráneas al cambio climático

El Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (CIM), que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, participa en un proyecto Interreg Espacio Mediterráneo. El proyecto, liderado por la investigadora Elena Ojea, está destinado a incrementar la resiliencia, el buen estado ambiental y el uso sostenible de los recursos marinos en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de esta área geográfica.

 El proyecto, denominado MPA4Change, está coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, además del CIM de la UVigo, cuenta con otras nueve entidades beneficiarias y 17 entidades asociadas de 12 países, desde Suecia, Reino Unido y Alemania hasta Túnez, Marruecos, Malta y Croacia: toda una red internacional que trabaja unida por el medio ambiente.

Los ecosistemas marinos mediterráneos y los medios de vida humanos que dependen de ellos se están viendo afectados por el aumento de la temperatura del agua, las olas de calor, el aumento del nivel del mar y la acidificación y desoxigenación de los océanos. Además, los efectos de la sobrepesca, la pérdida de hábitat y la contaminación también están modificando la estructura y el funcionamiento de los hábitats marinos, cuya pérdida de biodiversidad afecta a los servicios que dependen de su calidad, como la pesca o la protección de las costas. En este contexto, MPA4Change pretende crear un plan de acción para las AMP mediterráneas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, así como transferir el aprendizaje de proyectos anteriores de AMP en el Mediterráneo al Atlántico, de ahí la participación del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

El objetivo final es aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático mejorando la eficacia de las AMP y su restauración, mejorando la coordinación y la cooperación de las partes interesadas y fortaleciendo la concienciación y la cultura ambiental respecto del cambio climático.

Subir al principio Subir al principio