El CIM se suma a una red de servicios de investigación europeos destinados a afrontar el cambio climático

10 de junio de 2024

El CIM se suma a una red de servicios de investigación europeos destinados a afrontar el cambio climático

El CIM, que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, forma parte de un proyecto europeo para la creación de un consorcio de infraestructuras de investigación. Lo hace a través de la Estación de Ciencias del Mar de Toralla (Ecimat), con el el objetivo de mejorar la capacidad de reacción de la sociedad ante el cambio climático.

La finalidad de esta red es ofrecer servicios de acceso transnacional y virtual para personal investigador de todo el mundo que trabaja en el estudio de la adaptación y mitigación del cambio climático. El proyecto Iriscc (‘Iniciativa Integrada de Servicios de Infraestructura de Investigación para Riesgos del Cambio Climático’) celebró esta semana su reunión de lanzamiento en la ciudad finlandesa de Helsinki, con la participación del CIM.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 14,5 millones de euros del programa Horizonte Europa, está diseñado para comprender, abordar y mitigar los riesgos del cambio climático en Europa. Además, permitirá impulsar la investigación interdisciplinar sobre los múltiples riesgos relacionados con el cambio del clima para apoyar la formulación de políticas y decisiones basadas en evidencia y mejorar la resiliencia de Europa.

En el Iriscc, organizado como una red de redes, participan 80 beneficiarios y entidades afiliadas de 21 países, que representan 14 infraestructuras de investigación europeas complementarias y más de 80 proveedores de servicios de infraestructuras de investigación nacionales.

El CIM forma parte del proyecto a través de Ecimat, como parte de la infraestructura de investigación europea EMBRC-ERIC (Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos). En concreto, los investigadores Pablo Serret, Cristina Sobrino y María Aranguren trabajarán en una recopilación de servicios que permitirán evaluar el riesgo para la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas marinos provocado por la acidificación, el calentamiento y la desoxigenación de los océanos. Asimismo, investigadores tanto de Ecimat como del CIM ofrecerán sus servicios para realizar un trabajo colaborativo sobre los riesgos del cambio climático y su mitigación a través del acceso transnacional.

La actividad investigadora del CIM cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Unión Europea, a través de su cofinanciación en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Subir al principio Subir al principio