El CIM y el CITIC estudian juntos la contaminación lumínica en las rías de Vigo y Pontevedra

20 de julio de 2023

El CIM y el CITIC estudian juntos la contaminación lumínica en las rías de Vigo y Pontevedra

El Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM) y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidade de A Coruña (CITIC de la UDC) han establecido una colaboración estratégica para estudiar la contaminación lumínica en las rías de Vigo y Pontevedra. Ambas instituciones, pertenecientes a la Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario de Galicia (Red CIGUS), se unen para evaluar el impacto de la luz nocturna en la productividad biológica de estos importantes ecosistemas.

Esta colaboración entre estos centros de investigación es un ejemplo de la creación de sinergias dentro de esta Red, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica. “Este tipo de sinergias son de gran importancia para abrir nuevas líneas de estudio vinculadas con las necesidades actuales de la sociedad”, explica Daniel Rey, director del CIM. En esta misma línea, ha insistido en “todo el personal investigador implicado en el proyecto, tanto del CIM como del CITIC, ofrecerán su respectiva visión desde diferentes árelas de estudio para analizar la realidad en la que se encuentran nuestras rías actualmente”.

Avances en la transferencia del conocimiento

El director del CITIC, Manuel F. González Penedo, afirma que “este proyecto supone otro avance en la transferencia de conocimiento a la sociedad desde el CITIC de la UDC. En este caso, se pone de manifiesto la utilidad de determinadas soluciones tecnológicas (un fotómetro) en la industria del mar (producción de mejillón) en el contexto de contaminación luminosa y, en definitiva, del desarrollo sostenible”.

Además, se ha mostrado satisfecho con la colaboración entre ambos centros permite “fusionar talento y conocimiento con centros y universidades de referencia, sumando valor en proyectos de largo recorrido y por poner nuestro trabajo al servicio de la sociedad demostrando, una vez más, nuestra capacidad de respuesta a sus necesidades”. “Proyectos como éste subrayan la importancia estratégica de conectar centros de investigación como el CITIC y el CIM, con el tejido productivo y social, una conexión que debe ser impulsada desde las administraciones como transmisor de los recursos públicos en beneficio de todos”.

Medir la contaminación lumínica para frenar su impacto

La contaminación lumínica, un problema en crecimiento en los últimos años, no sólo impide disfrutar del cielo estrellado, sino que también afecta a numerosas especies nocturnas y puede tener consecuencias perjudiciales para la salud humana. El proyecto Gaia4Sustainability, coordinado por el CITIC de la Universidade de A Coruña y la Universitat de Barcelona, desarrolló un modelo de brillo nocturno basado en los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, crearon un fotómetro de bajo coste, llamado FreeDSM, para medir la contaminación lumínica de manera estandarizada y accesible para la ciudadanía.

Subir al principio Subir al principio