El CiMUS lidera la plataforma Innopharma que incrementa la capacidad para el descubrimiento y desarrollo de fármacos

29 de septiembre de 2023

Mabel Loza y Ángel Carracedo, investigadores del CiMUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica; lideran desde su centro de investigación la Plataforma de descubrimiento de fármacos: Innopharma. Este proyecto incrementa la capacidad para el descubrimiento y desarrollo de fármacos dentro de Galicia, además de ganar competitividad internacional.

“Con esta financiación, la Plataforma Innopharma podrá continuar cumpliendo con su objetivo de contribuir a que nuevos fármacos lleguen a los pacientes, ofreciendo a los grupos de investigación biomédica del Sistema Universitario de Galicia y de los Institutos de Investigación Sanitaria, así como a la comunidad científica en general su apoyo en la generación de productos y servicios orientados a la salud”, ha explicado Mabel Loza, una de las investigadoras que lidera esta plataforma desde el CiMUS. Este hito ha sido posible a través de la dotación de cinco millones de euros por parte de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia en los últimos tres años a través del Fondo REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Aumentar la competitividad del sector

Además de apoyar a los equipos de investigación biomédica de las universidades de Galicia e institutos de investigación sanitaria en la creación de productos y servicios orientados a la salud, Innopharma busca despertar el interés de empresas tractoras y nuevos profesionales para generar empleo cualificado, aumentando la competitividad del sector. Actualmente esta plataforma consta de una infraestructura de alto rendimiento para el cribado de fármacos, con profesionales altamente especializados, y de una colección de 60.000 moléculas para el desarrollo de proyectos en este ámbito. Sus capacidades han propiciado acuerdos con decenas de centros de investigación y empresas por todo el mundo.

Subir al principio Subir al principio