El CINBIO organiza la primera edición del festival científico CinVigo
23 de febrero de 2023

La Porta do Sol de Vigo llena de niños y niñas disfrutando de una de las actividades de CinVigo.
La céntrica plaza de Puerta del Sol de Vigo albergó el penúltimo fin de semana de abril un festival de ciencia único en Galicia, organizado por los investigadores del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO), entidad de la Universidade de Vigo que forma parte de la Red CIGUS. CinVigo, como se conoce a esta feria científica, albergó 55 puestos con proyectos científicos realizados en centros educativos gallegos, entre otras actividades. Esta propuesta de divulgación y promoción científica busca acercar a las calles de la ciudad la actividad que día a día se hace en las instalaciones del centro. Una iniciativa que se enmarca en el propósito de la Red CIGUS de posicionar y visibilizar la ciencia de excelencia realizada en Galicia a nivel internacional, nacional y regional, así como promover el talento en el ámbito científico.
Bajo el lema “Ciencia na rúa”, el centro de Vigo se convirtió en un auténtico laboratorio científico en el que público de todas las edades pudo conocer de primera mano la labor investigadora de los profesionales de CINBIO. “Como centro de investigación de referencia, nuestro objetivo fundamental es multiplicar el retorno a la sociedad en forma de conocimiento científico, innovación y formación de profesionales. Por eso, con iniciativas como esta, intentamos despertar vocaciones y aumentar la cultura científica de la sociedad, con el fin de poner en valor la ciencia y asegurar el futuro de la investigación”, resalta Miguel Correa, director del Centro y miembro del comité organizador del evento. Esta será la primera edición de un evento que nace con vocación de continuidad, con el objetivo, recalca Correa, de que “CinVigo se convierta en un evento anual de referencia en Vigo en el que la ciencia sea la protagonista”.
Feria científica escolar
Uno de los platos fuertes del programa fue la feria científica, en la que alrededor de 200 jóvenes de ESO y Bachillerato presentaron sus proyectos y compitieron por los premios finales. En total se expusieron 55 trabajos desarrollados en 27 centros educativos de toda Galicia. En los stands, los estudiantes pudieron mostrar sus experimentos y ofrecer explicaciones a todo aquel que se acercarse a conocerlos.
Los proyectos participantes fueron seleccionados previamente por un comité científico formado por personal investigador del CINBIO, a través de un concurso abierto a todos los centros que imparten Secundaria y Bachillerato, ofreciéndose tres niveles y categorías de participación: Early Researchers, para estudiantes de 1º y 2º de la ESO; Young Researchers, para 3º y 4º de la ESO, y Teen Researchers para alumnado de 1º y 2º de Bachillerato.
Los premiados de esta primera edición fueron: los alumnos de San José de Ourense en la categoría Early Researchers por su proyecto “la viabilidad de la repoblación forestal en bosques quemados mediante heeliseeding o bombas de semillas”, por el que recibieron una consola de regalo; los estudiantes del IES Carlos Casares, que tendrán la oportunidad de participar en otra feria científica por haber quedado primeros en la categoría Young Researches con su prototipo de coche pila; y los alumnos del IES A Guía de Vigo, que se beneficiarán de una matrícula universitaria gratuita y una tablet como premio por su proyecto “Investigadores por uns días” en la categoría Teen Researchers.
Actividades para toda la familia
El resto del programa lo compusieron actividades de lo más variadas, desde talleres científicos infantiles, hasta espectáculos de magia, monólogos y una gincana para poner a prueba el saber científico de los más jóvenes.