El CIQUS a la vanguardia de la investigación de nuevas técnicas de inmunoterapia contra el cáncer de la mano de la industria
24 de marzo de 2023

Imagen: Darko Stojanovic
El Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CIQUS) de la Universidad de Santiago, miembro de la Red CIGUS, continúa trabajando activamente en la investigación de nuevas estrategias de inmunoterapia contra el cáncer. Lo hace de la mano de empresas de la industria farmacéutica y biotecnológica a través de una amplia gama de proyectos en colaboración con distintas empresas del sector. Una de estas alianzas es la que mantiene desde 2020 con el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga). El objetivo de este acuerdo de colaboración es conectar el talento investigador con el tejido empresarial para desarrollar nuevos productos y servicios y generar nuevos puestos de trabajo cualificados.
En la última convocatoria de ayudas para la colaboración público-privada de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destinada a apoyar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos investigadores, el CIQUS ha obtenido financiación para seguir avanzando en sus proyectos de colaboración con las entidades privadas.
Uno de ellos es el proyecto CAPN-IO, liderado por Eddy Sotelo, investigador del CiQUS, con la participación de varios equipos internacionales. La farmacéutica Landsteiner Genmed capitanea este consorcio, integrado también por equipos del Centro Nacional de Biotecnología y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. Este trabajo, que se encuentra actualmente en la fase de estudios preclínicos, demostró que el bloqueo de receptores A2B de adenosina permite reactivar el sistema inmunitario devolviéndole su efectividad en la lucha frente a los tumores. Los resultados, publicados en 2022 en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer, suponen un paso importante para el avance de las técnicas de inmunoterapia contra el cáncer, en las que el CIQUS lleva trabajando intensamente durante los últimos años.
En esta línea, también destaca el proyecto PREDICTEAM, que aborda el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y medicina personalizada para combatir esta enfermedad desde la inmunoterapia. La biotecnóloga Hawks Biosystems lidera este consorcio en el que también participan Celtarys Research e investigadores de la Universidad de Navarra.