El CiTIUS lidera el debate nacional sobre la inteligencia artificial ética
5 de junio de 2024

El CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la USC), que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha propuesto un encuentro con el propósito de abrir un debate sobre los valores humanistas y principios éticos que deben guiar el desarrollo de la Inteligencia Artificial. La Fundación Ramón Areces fue escenario los pasados jueves y viernes de las jornadas ‘Social Impact of AI’.
Expertos nacionales e internacionales se reunieron para discutir sobre el impacto social de la Inteligencia Artificial a lo largo de un foro organizado por el investigador del centro José María Alonso, coordinador de la Red Nacional en Inteligencia Artificial Fiable, una alianza de 12 grupos de investigación de reconocido prestigio en el área, conocida por el acrónimo anglosajón ‘Technological, Ethical, Legal, Social, Economical, and Cultural issues for Trustworthy AI’ (TELSEC4TAI).
TELSEC4TAI tuvo un especial protagonismo en las jornadas, introduciendo desde distintas perspectivas los detalles de su estrategia común para crear conciencia social sobre la importancia de avanzar hacia una nueva generación de dispositivos inteligentes y ‘responsables’.
Z-Inspection®, la primera herramienta independiente para evaluar la fiabilidad y ética de las tecnologías basadas en IA
Asimismo, el encuentro sirvió también para presentar ejemplos de uso del protocolo definido por Z-Inspection®, la primera herramienta independiente diseñada para evaluar la fiabilidad y ética de las tecnologías basadas en IA. La propuesta, una iniciativa sin ánimo de lucro creada en el año 2020 en Finlandia por el investigador Roberto Zicari, cuenta ya con un total de 37 entes asociados en todo el mundo (26 laboratorios, 9 instituciones, y 2 proyectos de investigación); entre ellos el CiTIUS, que en 2023 se convirtió en la primera institución española en adherirse a este nuevo protocolo.
Z-Inspection® se presenta como «un sistema holístico para evaluar la confiabilidad de los sistemas inteligentes», y ha sido desarrollado conforme a los estándares de la Unión Europea, a modo de “lista de verificación” (o ‘checklist’). La herramienta se basa en las contribuciones de un grupo multidisciplinar de expertos en distintos campos, cuyo cometido es identificar y debatir cuestiones y tensiones éticas en escenarios sociotécnicos complejos.
El investigador del CiTIUS José M. Alonso, co-organizador de las jornadas ‘Social Impact of AI’ junto con el Profesor Ramón López de Mántaras, quiso destacar la importancia del encuentro «para integrar el trabajo de la red TELSEC4TAI con Z-Inspection® y abordar el impacto de la IA en diversos ámbitos, incluyendo la educación, la economía y la sanidad». Alonso, que en otoño de 2023 impulsaba la adhesión del CiTIUS a esta nueva puesta en común a nivel global, insistió en presentar estas jornadas como «un hito en la promoción de una IA ética y responsable, que acabará beneficiando a toda la sociedad».