El CiTIUS participa en el ROBOTA-SUDOE, donde confluyen robótica, digitalización y automatización
8 de agosto de 2024

Juan Antonio Corrales y Saltanat Seitzhan, investigadores del CiTIUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, participaron recientemente en la reunión de lanzamiento del proyecto ROBOTA-SUDOE. El encuentro, celebrado en la sede del CENTIMFE en Portugal, marcó el inicio de una iniciativa pionera destinada a modernizar los sectores económicos del área del Sudoeste de Europa (SUDOE), centrándose especialmente en la industria agroalimentaria y los plásticos. Un nuevo y significativo reto de investigación que contará con la participación del CiTIUS.
El objetivo principal del proyecto ROBOTA-SUDOE es mejorar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de soluciones colaborativas innovadoras, mediante la integración de la robótica, la digitalización y la automatización. Con la experiencia colectiva y la cooperación de todos los socios, el proyecto tiene como objetivo crear avances tecnológicos significativos que beneficiarán a diversas industrias. Estas soluciones están diseñadas para abordar los desafíos locales y promover la sostenibilidad ambiental: aprovechando técnicas avanzadas de IA y tecnologías de vanguardia, el proyecto busca llevar la innovación a los territorios tradicionalmente artesanales y menos desarrollados, mejorando así la calidad de vida y haciendo más atractivo y viable el espacio SUDOE -especialmente sus zonas rurales-.
Juan Antonio Corrales, investigador responsable del proyecto en el CiTIUS, destacó la importancia de esta nueva puesta en común, afirmando que «el proyecto ROBOTA-SUDOE representa un paso crucial hacia la innovación tecnológica en regiones tradicionalmente desatendidas: al aprovechar la IA avanzada y la robótica colaborativa, nuestro objetivo no solo es impulsar la competitividad de las pymes, sino también mejorar la calidad de vida en las zonas rurales». En cuanto al papel que jugará la Universidad de Santiago de Compostela, Corrales explica que «el CiTIUS contribuirá al desarrollo e implementación de nuevas aplicaciones robóticas».
El proyecto prevé la creación de una red sólida para el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología a las pymes. «La cooperación transnacional es un elemento clave de ROBOTA-SUDOE, ya que los sectores y retos abordados son comunes a través de las fronteras», señalan desde el proyecto. «Los diversos conocimientos y habilidades de las entidades participantes son complementarios, lo que garantiza que los esfuerzos conjuntos conduzcan a soluciones más efectivas e innovadoras», concluyen estas fuentes. Entre los resultados esperados se encuentra la creación de robots colaborativos para diversas aplicaciones, como el corte de carne, el empaquetado de frutas y el ensamblaje de muñecas. Además, el proyecto planea establecer tres «laboratorios vivientes» para mostrar y promover estas soluciones en diferentes sectores y pymes de la región.