El CRETUS participará con talleres de ciencia en la G-Night
20 de septiembre de 2024

El CRETUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, participará un año más en la iniciativa de divulgación científica “La Noche Gallega de los investigadores, Noche G”, llevando cuatro talleres demostrativos al Claustro de Fonseca de Santiago de Compostela. La cita es el viernes 27 de septiembre.
El primero de los talleres será ‘Arqueología y Antropología Ambiental en CRETUS’. Las investigadoras Olalla López, Ailém Paladea y Aránzazu Fernández traerán materiales y actividades breves relacionadas con la arqueología que ayudarán a ejemplificar el trabajo que se realiza en esta unidad para estudiar la relación entre el ser humano y el medio ambiente a largas escalas temporales. Los asistentes podrán ver huesos arqueológicos, cómo es una cremación e incluso aprender a leer textos medievales de temática ambiental.
El segundo taller es ‘Adaptación de plantas y líquenes al estrés ambiental’. En él, los postdoc Zulema Vázquez y Jonatan Rodríguez mostrarán cómo muchos organismos sésiles, como plantas y líquenes, tienen diferentes estrategias para hacer frente a las presiones ambientales. En esta actividad conoceremos diferentes aspectos funcionales de plantas y líquenes que nos permiten identificar posibles variaciones y respuestas ligadas a los cambios ambientales.
‘Cálculo de la huella de carbono e hídrica de los alimentos’ es la tercera actividad. A través del juego didáctico «Come Saludable, Come Sostenible», los investigadores Sofía Estévez y José Luis Ares enseñarán a los participantes a evaluar el impacto ambiental derivado de sus dietas de consumo diario de alimentos. El juego nos permite tomar conciencia de la importancia de nuestras acciones para el cuidado de nuestra salud, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
En la última actividad, ‘Valores en juego’, los investigadores Javier Seijo, Antía Campos y Benjamín Dudoudet dirigirán un juego interactivo en el que los asistentes podrán participar de forma individual o en equipos para evaluar la importancia económica y ambiental de los ecosistemas. Un juego en el que habrá que tener en cuenta varios factores para conseguir un buen equilibrio y tipo de material.