El IGFAE acoge la conferencia «Data Science in Fundamental Physics and the bridge to industry & society»
10 de abril de 2024
El encuentro pretende fomentar el diálogo entre el ámbito académico y la industria, así como visibilizar oportunidades profesionales para las personas interesadas en la ciencia de datos y sus aplicaciones a la sociedad y el campo empresarial

El Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), centro mixto de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Xunta de Galicia, que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, será el anfitrión, del 3 a 7 de junio, de la conferencia «Data Science in Fundamental Physics and the bridge to industry & society».
El encuentro pretende fomentar el diálogo entre el ámbito académico y la industria, así como visibilizar oportunidades profesionales para las personas interesadas en la ciencia de datos y sus aplicaciones a la sociedad y el campo empresarial. El encuentro se celebra por primera vez en Santiago de Compostela, después de tres ediciones en Portugal, en las ciudades de Lisboa, Braga y Coímbra.
El evento, que tendrá lugar en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la USC, en el parque de Vista Alegre, consta de dos partes: del 3 al 5 de junio se desarrollará un curso intensivo sobre probabilidad, estadística y Machine Learning, enfocado en estudiantes de doctorado y personal investigador posdoctoral. Las sesiones estarán dirigidas por Glen Cowan (profesor de Física en el Royal Holloway de Londres) y Pietro Vischia (investigador de la Universidad de Oviedo y del ICTEA).
Ciencia de datos, un sector en notable crecimiento
Miles de empresas de todo el planeta buscan actualmente personal especializado en ciencia de datos, uno de los perfiles más demandados del mercado laboral: desde los gigantes de las aplicaciones sociales hasta las empresas de venta minorista, pasando por compañías farmacéuticas, de consultoría o telecomunicaciones. El objetivo de esta disciplina es analizar enormes conjuntos de datos que se producen de forma continua, para encontrar correlaciones, relaciones causales y patrones con los que construir hipótesis, asignar significados o evaluar la eficiencia de algoritmos.
En este marco, el simposio organizado por el IGFAE pretende, por una parte, mejorar la formación en ciencia de datos del personal investigador que se encuentra en las primeras etapas de su carrera y, al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de establecer contacto directo con el mercado laboral y, en general, con las necesidades de la sociedad en esta materia. Además, el IGFAE también mostrará a las personas y organizaciones participantes sus capacidades científicas en las áreas de la física de altas energías, nuclear, astropartículas y física fundamental.