El investigador del CICA Daniel Nieto presenta en Seattle la bioimpresora 3D destinada a revolucionar la ingeniería de tejidos

2 de agosto de 2024

El investigador del CICA Daniel Nieto presenta en Seattle la bioimpresora 3D destinada a revolucionar la ingeniería de tejidos

El reputado investigador Daniel Nieto del CICA, que forma parte de la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, viajó este junio a Seattle para participar en el séptimo congreso mundial de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS). La organización tiene la misión de llevar los avances en este campo a todo el mundo generando conocimientos para mejorar la evolución de pacientes a nivel global.

Esta cita recoge a los más destacados talentos en ingeniería de tejidos entre los que se encuentra Daniel Nieto y su equipo del laboratorio Advanced Biofab. En colaboración con la compañía de biofabricación 3D Healthbiolux han presentado una tecnología avanzada de multimaterial para crear estructuras de alta resolución para aplicaciones médicas.

Daniel Nieto se incorporó en primavera de 2024 al CICA y trajo consigo cinco líneas de investigación punteras que van desde la biofabricación avanzada para sistemas de ingeniería vivos o la biofabricación para ingeniería de órganos y tejidos hasta la línea de investigación basada en HOTB para la bioimpresión óptica holográfica por pinzas. Estas líneas también abordan investigaciones complejas como el desarrollo de microtejidos y tumores en línea con la fisiología de esos tejidos para usarse en el estudio de patologías y cáncer. Este ambicioso equipo ha trabajado en colaboración con Healthbiolux, una compañía del sector enfocada en soluciones para la bioimpresión de microtejidos vascularizados y órganos, para desarrollar una nueva tecnología multimaterial que está destinada a revolucionar la ingeniería de tejidos creando estructuras de alta resolución que tendrán amplias aplicaciones médicas. Esta tecnología representa un avance muy significativo hacia la fabricación personalizada de tejidos, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades y lesiones.

Subir al principio Subir al principio