El investigador del CiMUS Carlos Diéguez ingresa en la Real Academia Gallega de Ciencias

16 de Noviembre de 2023

La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) celebra el ingreso de Carlos Diéguez González como académico numerario de la Sección de Biología y Ciencias de la Salud de la institución. El investigador fue durante más de 10 años director del CiMUS.

La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) celebra el ingreso de Carlos Diéguez González como académico numerario de la Sección de Biología y Ciencias de la Salud de la institución. El investigador fue durante más de 10 años director del CiMUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica; y también del CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III.

Referente mundial en el campo de la neuroendocrinología

Carlos Diéguez se doctoró en la Facultad de Medicina de la USC en 1993. A lo largo de su trayectoria centró su labor investigadora en el campo de la endocrinología y la nutrición. En los últimos 30 años esta actividad se reflejó en más de 500 trabajos en revistas internacionales; 58 de ellos publicados en Endocrinology y 46 en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, ambos de la Sociedad Americana de Endocrinología. También publicó en otras revistas transdisciplinares de alto impacto como Lancet, Nature Medicine, Physiological Reviews, Trends in Neuroscience, Trends in Molecular Medicine, EMBO Journal, etc. Carlos Diéguez es, además, miembro del comité científico de diferentes instituciones de investigación biomédica.

Es un científico altamente citado —más de 58 000 veces— y es invitado con frecuencia a impartir conferencias en prestigiosos congresos internacionales, como el Congreso Mundial de Endocrinología, Congreso Europeo de Endocrinología, Congreso Internacional de Neuroendocrinología, Europeo de Farmacología, Europeo de Neuropsicofarmacología, Mundial de Fisiología, Europeo de Obesidad, entre otros muchos. En su trayectoria dirigió una treintena de tesis de doctorado.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio de Investigación de la Xunta de Galicia en Ciencias de la Salud, Premio Hypocs (galardón de ámbito mundial destinado a premiar una labor investigadora de excepcional relevancia en neuroendocrinología), Medalla de la Sociedad Española de Endocrinología, Premio Novoa Santos o el Premio Geoffrey Harris de la Sociedad Europea de Endocrinología, entre otros.

Subir al principio Subir al principio