El proyecto del CIQUS, TraffikGene, obtiene 2,5M € del Consejo Europeo de Innovación para llevar su tecnología al mercado
14 de febrero de 2023

El proyecto liderado por el Prof. Javier Montenegro, investigador principal del CiQUS, centro que cuenta con el sello CIGUS, recibe el apoyo del Consejo Europeo de Innovación para avanzar en la validación preclínica de un novedoso sistema de entrega de ácidos nucleicos terapéuticos.
El Consejo Europeo de Innovación (EIC) anunció el pasado 8 de febrero la concesión de los proyectos EIC Transition, una convocatoria que busca avanzar en la transferencia de tecnologías innovadoras para su futura comercialización. De las 181 propuestas presentadas, tan sólo 34 resultaron financiadas, entre las que se encuentra TraffikGene, centrada en el reto de terapias basadas en RNA, que contará con una financiación de 2.5M € durante un periodo de tres años.
El proyecto se basa en el desarrollo de una tecnología basada en péptidos para crear vehículos que facilitan la entrega eficiente de ácidos nucleicos y ribonucleoproteínas, con potencial aplicación terapéutica. Se trata de una tecnología versátil, que puede adaptarse a todo tipo de ácidos nucleicos, como el ARN mensajero (ARNm) o el ARN interferente (ARNi), e incluso para llevar a cabo tareas de edición genética con ribonucleoproteínas a través del sistema CRISPR/Cas. Los vehículos para fármacos de ARN desarrollados por TraffikGene tienen carácter biodegradable y presentan, por tanto, muy baja toxicidad.
La nueva ayuda del EIC permitirá al equipo del proyecto del CIQUS, centro perteneciente a la Red CIGUS, centrarse en el desarrollo de terapias de ARN mensajero (ARNm) para aplicaciones en inmunoterapia contra el cáncer, así como explorar posibles alternativas terapéuticas con diferentes ácidos nucleicos. Además, buscarán la colaboración con academia e industria para acelerar la validación y transferencia de tecnología.