El proyecto Facendo 4.0 alcanza un 84% de ejecución en su segundo año con 117 acciones realizadas y 18,8 millones de euros invertidos.
2 de diciembre de 2022

El proyecto Facendo 4.0 (Competitividad Industrial y Electromobilidad a través de la Innovación y la Transformación Digital), liderado por Stellantis Vigo, se encuentra al 84% de ejecución en su segundo año tras la revisión del estado de avance de las acciones en curso realizadas por los socios. Ya son 117 las acciones realizadas al amparo del proyecto en el que se invirtió hasta el momento una cuantía de 18,8 millones de euros. En la iniciativa participan el CTAG, Gradiant, Aimen y la Universidad de Vigo, a través del centro CINTECX y atlanTTic, centro investigador que forma parte de la Red CIGUS. Con un periodo de ejecución de 31 meses, que finaliza en abril de 2023, los socios de Facendo 4.0 invertirán en su totalidad 22,3 millones de euros, con una ayuda pública de 12,2 millones de euros de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), y cofinanciado con Fondos FEDER de la Unión Europea.
La iniciativa basa sus investigaciones en tres líneas diferentes. La primera de ellas, la Fábrica del Futuro, pretende generar nuevo conocimiento sobre procesos productivos, flexibles, con la mínima huella de carbono, para la fabricación de vehículos eléctricos. La segunda, el Vehículo del Futuro, se basa en el estudio de nuevos sistemas e interfaces conectadas e inteligentes que permitan el desarrollo de productos innovadores y dispositivos para las futuras gamas de vehículos eléctricos. Finalmente, en materia de Conectividad e Infraestructura IT se investigan y evalúan las tecnologías asociadas a la conectividad, la IoT y el cloud para mejorar las prestaciones (disponibilidad, seguridad, automatización, agilidad) y la competitividad de la infraestructura IT que da servicio a los procesos y productos.
La participación de la UVigo en el proyecto Fábrica ecoamigable y Smart connectivity son los dos paquetes de trabajo con los que investigadores e investigadoras de la UVigo participan en Facendo 4.0. Green factory y Mantenimiento predictivo son las actividades más destacadas del paquete Fábrica amistosa, mientras que Automatización de la gestión de recursos, es la más destacada de las acciones de Smart connectivity. Es precisamente en el segundo paquete, el Smart connectivity, donde participan activamente investigadores del Centro de UVigo y la Red CIGUS, atlanTTic. Este se centra en el diseño de un sistema automatizado de asignación de recursos por slice de red. Se trata de aplicar la técnica del network slicing, donde se pueden crear múltiples redes virtuales sobre una infraestructura física compartida común, dividiendo las arquitecturas de red tradicionales en elementos virtuales que se pueden vincular a través del software. Como resultado de esta actividad, se espera conocer completamente la arquitectura de red a nivel de planta y su entorno y disponer de un sistema automatizado de asignación de recursos por slice de red.