El proyecto SignaMed, desarrollado por atlanTTic, mejora la atención en urgencias a las personas sordas
29 de junio de 2023

El Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad de Vigo (atlanTTIC), que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica; ha desarrollado el proyecto SignaMed, un diccionario multiplataforma, accesible vía web desde cualquiera dispositivo, de términos de salud en Lengua de Signos Española.
Esta innovadora propuesta tecnológica tiene como principal objetivo facilitar la atención de las personas sordas en los servicios de urgencias sanitarias, cuando la inmediatez de la situación no permite contar con la colaboración de intérpretes de lenguaje de signos en un primer momento. “Actualmente no existe ningún traductor automático para ninguna de las lenguas de signos del mundo. Pero este último modelo reconoce con un acierto del 94% hasta 120 signos y variantes y, poco a poco, se irán integrando los restantes”, ha explicado José Luis Alba, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación e investigador de atlanTTic, que coordina el proyecto SignaMed.
El investigador, que ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Grupo de Tecnologías Multimedia de atlanTTic, ha destacado que “junto a la puesta en marcha de esta herramienta se desarrollaron diferentes modelos de inteligencia artificial que permitieron ir reconociendo, a la medida que se incorporaban, cualquier signo o variante del diccionario”. En esta misma línea, el responsable del proyecto ha querido resataltar que “SignaMed servirá, a su vez, para recaudar la cooperación de la comunidad sorda y seguir incluyendo frases en LSE para ese dominio de aplicación”. De hecho, este proyecto ha sido desarrollado con la ayuda de la FAXPG, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia, y con la cooperación de colaboradores anónimos de la comunidad sorda.
Prueba piloto en el Hospital Álvaro Cunqueiro la finales de 2024
Además, en AtlantTTIC llevan ya varios meses trabajando en la continuación de esta iniciativa.
Tras conseguir la financiación de más de 140.000 euros de los fondos Next Generation, destinados por el Ministerio de Ciencia e Innovación en la modalidad de Prueba Concepto, pondrán en marcha una prueba piloto del servicio de un intérprete automático, que entienda frases cortas en LSE relacionadas con cualquier urgencia médica. Este nuevo proyecto, bautizado SignaSalud, será puesto en práctica en el servicio de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro a finales de 2024.