Expertos europeos debaten en CINBIO los últimos avances en la investigación sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad

13 de junio de 2024

Expertos europeos debaten en CINBIO los últimos avances en la investigación sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad

CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina de la Universidad de Vigo, que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, reúne esta semana a personal investigador de diferentes países de la Unión Europea. Se trata de un encuentro científico organizado por el proyecto europeo TwinFlag. En esta reunión se debatirán los últimos avances en biomedicina y en la investigación sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.

Coordinado por el Centro de Medicina Innovadora de Lituania, la University College of Dublin, en Irlanda, y el grupo CINBIO CellCOM, liderado por la investigadora María Mayán, recientemente incorporada a la Universidad de Vigo, completan el consorcio de este proyecto. Financiado por la Unión Europea con 1,5 millones de euros, el principal objetivo de TwinFlag es el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapias para enfermedades degenerativas de las articulaciones como la osteoartritis.

El encuentro, abierto a toda la comunidad investigadora de la UVigo, ha comenzado esta mañana con un taller sobre aspectos básicos de las técnicas de inmunohistoquímica, impartido por Mar Haz Conde, técnico superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico del Servicio Gallego de Salud, SERGAS.

Mañana jueves se realizará la sesión Meet the Experts, un encuentro interdisciplinario que contará con la participación de Verónica Salgueiriño (CINBIO), Noel Queipo (CINBIO), Carlos Spuch (IIS Galicia Sur) y María de la Fuente (IDIS). Los participantes ofrecerán charlas para mejorar las capacidades transversales del personal investigador participante, abordando temas como la situación de la mujer en la ciencia, la comunicación científica, la importancia de la salud mental o el asesoramiento para mejorar las capacidades en emprendimiento y transferencia de resultados a la empresa.

El envejecimiento de la población es uno de los principales retos a los que se enfrenta Europa y el mundo. Con una esperanza de vida que se ha duplicado en comparación con la de nuestros bisabuelos, se espera que el número de personas mayores de 80 años se sextuplique para el año 2100. Este cambio demográfico plantea importantes desafíos para los recursos sanitarios y la atención médica.  En España, más del 20% de la población tiene más de 65 años.

Subir al principio Subir al principio