Ignacio Insua, científico que completó su formación postdoctoral en el CiQUS, recibe una Starting Grant del ERC
6 de septiembre de 2024

El escenario de su formación postdoctoral fue el ÇiQUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica.Este joven científico ha recibido hoy una prestigiosa Starting Grant, concedidas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). El Dr. Ignacio Insua, investigador de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha recibido el respaldo de este prestigioso programa que impulsa la investigación de vanguardia, apostando por ideas rompedoras y apoyando a jóvenes investigadores en el inicio de sus carreras.
El proceso de selección de estas ayudas es muy competitivo y selectivo. En este caso, se presentaron 3.474 propuestas, que fueron evaluadas por un comité formados por investigadores de renombre internacional. Tan sólo el 14,2% de las propuestas fueron seleccionadas para recibir financiación, que contarán con 1.5 millones de euros para un periodo de cinco años.
La investigación del Dr. Insua se centrará en la resistencia bacteriana a los antibióticos. Su proyecto REPLICATE buscará desarrollar antibióticos auto-replicantes, es decir, capaces de formar copias de sí mismos para amplificar su acción antimicrobiana. «Administrando moléculas precursoras totalmente inocuas, estas pueden combinarse en la membrana de bacterias patógenas, activando así su auto-replicación y acción antimicrobiana localmente en el foco infeccioso» explica el investigador. Se trata de una innovadora estrategia para luchar contra la resistencia a antibióticos, un serio problema en auge a nivel mundial responsable de 1,8 millones de muertes al año, con pronóstico de ser más letal que el cáncer para 2050.
Actualmente, el Dr. Insua es investigador Ramón y Cajal adscrito al Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la USC. El galardonado pretende desarrollar su proyecto ERC en la USC, pues la institución ofrece un excelente contexto de trabajo en este campo frontera entre la Química y la Biología, según sus propias palabras.