Investigadores del CiMUS descubren una nueva terapia dirigida contra el cáncer anaplásico de tiroides sin dañar células sanas
14 de mayo de 2024

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Medicina Molecular (CiMUS), que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, y del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), ambos pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia (IDIS), dirigidos por Clara Álvarez del grupo Neoplasia & Endocrine Differentiation y José Cameselle del Servicio de Patología, abre la puerta hacia una terapia innovadora.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, identifica un agente terapéutico, PIAS2b-dsRNAi, que elimina selectivamente las células cancerosas anaplásicas de tiroides sin afectar a las células sanas o a otros tipos de cáncer de tiroides de curso benigno. “Este hallazgo representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad tan desafiante”, apunta Clara Álvarez.
Atacando la raíz del problema con una terapia precisa
Los investigadores descubrieron que una enzima llamada PIAS2b desempeña un papel crucial en la supervivencia de las células anaplásicas de tiroides. A diferencia de las células normales o de otros tipos de cáncer, las células anaplásicas dependen de PIAS2b para su división. Este descubrimiento brindó la oportunidad de diseñar una terapia dirigida que atacara específicamente a esta enzima clave.
El equipo diseñó un agente terapéutico basado en ARN de doble cadena (dsRNAi) transcrito in vitro, denominado PIAS2b-dsRNAi. Este dsRNAi actúa como una molécula mensajera inversa, silenciando la expresión de la enzima PIAS2b dentro de las células anaplásicas. Como resultado, estas células pierden su capacidad de división y mueren en un proceso conocido como catástrofe mitótica. Estos resultados están protegidos por una solicitud de patente internacional con número de publicación (WO2021/028610A2).