Investigadores del CiMUS identifican un mecanismo clave que podría reducir la calcificación vascular en pacientes diabéticos

15 de Noviembre de 2024

Investigadores del CiMUS identifican un mecanismo clave que podría reducir la calcificación vascular en pacientes diabéticos

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), centro de la USC que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha publicado un estudio en la revista Cardiovascular Diabetology que podría cambiar el enfoque en el tratamiento de las complicaciones cardiovasculares en personas con diabetes. 

La investigación, liderada por el Dr. Ricardo Villa-Bellosta, investigador principal del CiMUS, revela que los niveles elevados de glucosa en pacientes diabéticos afectan negativamente el metabolismo del pirofosfato extracelular, un potente inhibidor natural de la calcificación vascular. Este hallazgo sugiere una potencial vía para prevenir la calcificación en arterias y otros vasos sanguíneos en personas con diabetes, un avance con implicaciones significativas para la salud cardiovascular.

La calcificación vascular es una condición en la que se acumulan depósitos de calcio en las paredes de los vasos sanguíneos, dificultando el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves. Esta complicación es especialmente prevalente en personas con diabetes y se asocia con una mayor tasa de mortalidad por eventos como infartos y accidentes cerebrovasculares. «Nuestra investigación ha mostrado que la hiperglucemia en diabetes puede reducir los niveles de pirofosfato extracelular, un inhibidor natural de la calcificación vascular, creando un ambiente propenso a la acumulación de calcio en las arterias,» explica el Dr. Villa-Bellosta.

El equipo de CiMUS estudió estos efectos tanto en modelos celulares como en animales, descubriendo que el metabolismo del pirofosfato extracelular se ve gravemente afectado en condiciones de alta glucosa. En los modelos de estudio, los altos niveles de glucosa condujeron a una disminución en la producción de pirofosfato, mientras que favorecían un aumento en el fosfato, un factor que promueve la calcificación. Este desequilibrio afecta los mecanismos naturales del cuerpo para prevenir la calcificación y se ve agravado en pacientes con diabetes. «Identificamos que enzimas clave en el metabolismo del pirofosfato están alteradas bajo condiciones de hiperglucemia, lo que afecta significativamente la capacidad del organismo para protegerse contra la calcificación vascular,» añade Villa-Bellosta.

Mesa de debate por el Día Mundial de la Diabetes 

Este avance fue uno de los abordados en la mesa de debate organizada por el CiMUS en la jornada del 14 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. En ella participaron especialistas de este Centro Singular y del IDIS para poner en común los principales desafíos y avances en el manejo de esta enfermedad. Los investigadores Carlos Diéguez, Iria Gómez-Touriño, Miguel Ángel Martínez-Olmos, Ricardo Villa Bellosta y Rubén Nogueiras fueron los encargados de abordar la estrecha relación de la diabetes con la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la inmunología, la endocrinología y la nutrición. 

La inauguración de la jornada contó con la participación de la Subdirectora Xeral de Promoción Científica e Tecnolóxica Universitaria, Irene Bonome; el director del Departamento de Bioquímica de la USC, Jaime Gómez; el director del Departamento de Fisiología de la USC, Juan Zalvide, y el director adjunto del CiMUS, José Luis Labandeira. 

Subir al principio Subir al principio