Investigadores del CiQUS reportan un material metal-orgánico con conductividad mixta que abre el camino a baterías más eficientes

20 de enero de 2025

Investigadores del CiQUS reportan un material metal-orgánico con conductividad mixta que abre el camino a baterías más eficientes

Un grupo de investigación del Centro de Investigación en Química Biológica e Materiales Moleculares (CiQUS), centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha desarrollado un material metal-orgánico (MOF) que puede conducir electrones y protones al mismo tiempo, lo que abre nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia de las baterías y otros dispositivos de almacenamiento de energía. El equipo, en colaboración con investigadores de diversas instituciones, como el MIT y la Universidade de Aveiro, ha centrado sus esfuerzos en diseñar materiales con propiedades físicas específicas, como conductividad y características electroquímicas, ópticas y magnéticas.

Los MOF, materiales porosos y cristalinos, son altamente versátiles y tienen aplicaciones en almacenamiento y separación de gases, catálisis y electrónica. Sin embargo, la mayoría de estos materiales no conducen electricidad, lo que limita su uso en dispositivos como baterías. A través de este avance, el equipo ha logrado combinar la conductividad electrónica e iónica en un único material, lo que resulta esencial para el desarrollo de electrodos más eficientes en almacenamiento de energía.

El próximo paso en esta investigación es el desarrollo de una nueva familia de materiales MOF que presenten mayores capacidades de almacenamiento energético y mejor rendimiento electroquímico. Además, el grupo está comprometido con la sostenibilidad, buscando alternativas a materiales como el cobalto en baterías de litio mediante el uso de componentes más abundantes y respetuosos con el medio ambiente.

Subir al principio Subir al principio