La imagen molecular a debate por el CIMUS en el aulario Novoa Santos de Santiago de Compostela
9 de diciembre de 2022
El CIMUS, que forma parte de Red CIGUS, la cual integra a aquellos centros cuya calidad e impacto de su investigación ha sido acreditada por la Xunta de Galicia, organiza un encuentro multidisciplinar que permitirá a los asistentes obtener nociones del estado del arte de muchas técnicas, y que engloba tanto investigación básica y preclínica como investigación traslacional y clínica.
El evento tendrá lugar el próximo 19 de enero de 2023 en el aulario Novoa Santos del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, que acogerá la 4º Edición de la Reunión de Jóvenes Españoles de la Sociedad Europea de Imagen Molecular o young Spanish Molecular Imaging Network Day (ySMIN Day); una reunión que tiene por objetivo la promoción de la formación de investigadores jóvenes en el campo de la imagen molecular. Durante la reunión se debatirá también sobre el desarrollo de nuevas tecnologías de imagen, el uso de diferentes metodologías, el desarrollo de nuevos biomarcadores y contrastes y el análisis de imágenes.
“A través de iniciativas como ésta se busca promover las colaboraciones entre grupos de diferentes aplicaciones y/o diferentes institutos y favorecer la transferencia del conocimiento desde las fases preclínicas a la implantación de nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas”, comenta la investigadora del CiMUS de la USC, Lara García Varela, miembro del Comité Organizador local junto al también investigador del CiMUS, Jesús Silva.
Para poder participar, dado el número limitado de plazas, será necesario registrarse de manera gratuita a través del siguiente enlace.
Presentación de abstracts: hasta el 19 de diciembre
“El campo de la imagen molecular es muy amplio, ya que incluye técnicas de imagen como la resonancia magnética, los rayos X, la ecografía, la tomografía por Emisión de Positrones (PET), y otras más comúnmente disponibles como la imagen óptica, la microscopía y la fluorescencia entre otras”, comenta la investigadora.
Teniendo esto presente, el encuentro se articulará en torno a charlas orales de 12 minutos de duración y presentaciones cortas de 6 minutos impartidas por investigadores jóvenes que darán a conocer los resultados de sus investigaciones. Para ello se ha ampliado el plazo de presentación de abstracts hasta el 19 de diciembre.
Referentes en imagen molecular
Esta cuarta edición contará además con dos ponentes de referencia en el campo de la imagen molecular como son Philip Elsinga y Ramon Iglesias. El primero de ellos es catedrático titular de radioquímica de la Universidad de Groningen (Países bajos) y sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevos radiofármacos para el diagnóstico usando principalmente la imagen PET. Su intervención versará sobre los nuevos métodos de radiomarcaje bajo el título “Current trends in radiopharmaceutical chemistry”.
Por su parte Ramón Iglesias se centrará en el papel de la resonancia en los estudios neurológicos con su ponencia “Role of MRI in neurological studies”. Iglesias es investigador principal del grupo de neuroimagen y biotecnología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y su principal campo de investigación es la isquemia cerebral estudiada principalmente a través de la resonancia magnética.
La Reunión de Jóvenes Españoles de la Sociedad Europea de Imagen Molecular cuenta con el patrocinio de Bruker, Ai4R, Global PET y Cienytech y está coordinado por el CIMUS, uno de los centros miembros de la Red CIGUS.