La profesora María Antonia Señarís del CICA toma posesión en la Real Academia de Ciencias

11 de diciembre de 2024

La profesora María Antonia Señarís del CICA toma posesión en la Real Academia de Ciencias

La profesora María Antonia Señarís Rodríguez e integrante del grupo UDCSólidos del CICA, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, toma posesión de su plaza de Académica de Número en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Durante el acto leyó su discurso de ingreso, que lleva como título: «De la Química del Estado Sólido a las perovskitas y otros materiales de interés tecnológico»

Una extensa trayectoria ligada a la UDC

 Licenciada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela en 1988, fue becaria Fullbright postdoctoral durante dos años en el Center for Materials Science and Engineering de la Universidad de Texas en Austin (USA), trabajando bajo la dirección del profesor John B. Goodenough, Premio Nobel de Química 2019.

Su carrera docente-investigadora se ha desarrollado fundamentalmente en la Universidade da Coruña (UDC), a la que pertenece desde 1994, siendo actualmente catedrática de Química Inorgánica desde 2008. También ha fundado el grupo de UDC Sólidos perteneciente al CICA, siendo una de sus investigadoras principales. Durante más de 30 años ha desarrollado una amplia actividad docente, con énfasis en la introducción e impartición en los estudios de Química (y actualmente también de Nanociencia y Nanotecnología) de contenidos de Química del Estado Sólido y Materiales.

En cuanto a su actividad investigadora, se enmarca íntegramente en los campos de la Química y la Física del Estado Sólido y Materiales, con un enfoque marcadamente interdisciplinar y multidisciplinar. Con amplia experiencia en la síntesis, y especialmente en la caracterización y estudio de nuevos materiales con destacadas propiedades (multi)funcionales (calóricas, multiferroicas, superconductoras, magnéticas, electrónicas, termoeléctricas, etc.), está particularmente interesada en establecer y racionalizar relaciones composición-estructura-micro/nanoestructura-propiedades para el diseño y desarrollo de nuevos materiales.

Subir al principio Subir al principio