La spin-off del CiTIUS ‘InVerbis’ consolida su crecimiento con una inversión de 400.000€

17 de abril de 2023

La spin-off del CiTIUS ‘InVerbis’ consolida su crecimiento con una inversión de 400.000€

InVerbis‘, empresa tecnológica nacida en el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), centro de la Universidad de Santiago que forma parte de la Red CIGUS, viene de recibir una inversión de 400.000 euros por parte del Ayuntamiento de Lugo. Esta subvención proviene del programa Lugo Transforma, el fondo de capital riesgo del Ayuntamiento de Lugo, que pretende movilizar 12 millones de euros a través de la constitución de un fondo público emprendedor para la captación de nuevas inversiones para la ciudad.

‘InVerbis Analytics’ que ya había recibido el apoyo financiero por parte de Unirisco, el fondo de capital de riesgo de las universidades gallegas, y del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Programa de ayudas Neotec, sigue de esta forma consolidando su crecimiento. Esta nueva ayuda permitirá a la spin-off del CiTIUS trabajar a fondo en actualizaciones del producto enfocadas a la verticalidad de soluciones inteligentes, así como desarrollar su comunicación y presencia internacional.

‘InVerbis Analytics’

InVerbis es una empresa de base tecnológica que comercializa una herramienta de análisis y mejora de procesos que puede ser empleada tanto por empresas como por la administración pública. Un proyecto que se ha desarrollado en el seno de la investigación realizada en uno de los centros adscritos a la Red CIGUS, el CiTIUS de la USC. Esta iniciativa contó con el apoyo económico del programa IGNICIA de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia, puesto en marcha en colaboración con la Fundación Barrié.

El equipo de trabajo de InVerbis lo componen doctores, ingenieros con formación de postgrado y experiencia real en diversos sectores como sanidad, logística o servicios. Su evolución está siendo especialmente positiva, sobre todo en el mercado internacional. En menos de 3 años consiguieron desarrollar alianzas con importantes empresas internacionales de software como Denodo, TimeXtender o CERNER, entre otras.

Subir al principio Subir al principio