Las investigadoras del IGFAE Dolores Cortina y Beatriz Fernández participan en el descubrimiento de un nuevo estado exótico de la materia: el tetraneutrón

11 de Noviembre de 2022

Las investigadoras del IGFAE Dolores Cortina y Beatriz Fernández participan en el descubrimiento de un nuevo estado exótico de la materia: el tetraneutrón

La investigadora en ciencias sociais y escritora Flavia Costa participará en el próximo ‘Transfronteirizas, conversaciones de arte e ciencia’ el miércoles 16 de noviembre a las 20:00 horas en el canal de YouTube del centro IGFAE, miembro de la Red CIGUS. Promovido por el ArtLab del IGFAE, Costa y el investigador José Edelstein debatirán los nuevos desafíos del actual escenario tecnológico, político y cultural, el denominado Tecnoceo. Según la hipótesis de Costa, los procesos de digitalización exponencial y el uso de datos masivos, los sistemas de vigilancia y el posible horizonte de una superinteligencia artificial abren una nueva era superadora del Antropoceo, término acuñado en el año 2000 por el ganador del Premio Nobel Paul Crutzen para definir la era geológica actual, caracterizada por el significativo impacto global que las actividades humanas tienen sobre los ecosistemas terrestres.

Organizado por el ArtLab do IGFAE, miembro de la Red CIGUS, “Transfronteirizas, conversas de arte e ciencia” es un ciclo de diálogos virtuales emitidos en Youtube en el que se invitan a figuras del ámbito cultural a explorar las intersecciones entre el arte y la ciencia junto al personal investigador, buscando un enfoque interdisciplinar. Nacido el 15 de mayo de 2020, en plena pandemia, con Rosa Montero, por el ciclo pasaron personajes como Javier Ruibal, Alejandro Dolina, Anna R. Figueiredo o Agustín Fernández Mallo con el objetivo de tender puentes y fomentar la participación entre la sociedad y la comunidad investigadora a través de distintas expresiones artísticas.

Trayectoria

Flavia Costa es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como profesora asociada del Seminario de Informática y Sociedad de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, titular del seminario de doctorado “Estética, biopolítica, estado de excepción. Una lectura de Giorgio Agamben” en esa misma facultad, y del seminario “Teorías de la Cultura y el Poder. Michel Foucault, en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM”. Integra el colectivo “Ludión. Exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas”, y fue una de las fundadoras de la revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica. Es autora de la novela Las anfibias (Adriana Hidalgo, 2008) y de numerosas publicaciones sobre tecnología, cultura y sociedad. Su último libro se titula Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus, 2021).

Subir al principio Subir al principio