Los tres centros de la red CIGUS de la Universidad de Vigo captan cerca de 2 millones de euros del Plan Nacional
14 de diciembre de 2024

De los 40 proyectos de investigación de la Universidad de Vigo que obtuvieron financiación procedente del Plan Nacional, 13 están liderados por personal docente e investigador adscritos a los tres centros CIGUS de la Universidad de Vigo: el Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO), el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación (atlanTTic), y el Centro de Investigación Marina (CIM). Todos ellos pertenecen a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica. Entre los tres, captan cerca de 2 millones de euros. En esta ocasión, el CINBIO obtuvo cinco proyectos y 844.000 euros.
El proyecto del CINBIO que en esta convocatoria obtuvo mayor financiación busca desarrollar estrategias de vanguardia para la monitorización continua in situ de antibióticos en entornos acuáticos. Liderado por el director del CINBIO, Miguel Ángel Correa, y financiado con 281.250 euros, el proyecto aborda las limitaciones de los métodos actuales para alinearse con las prioridades globales de salud dirigidas a combatir la contaminación por antibióticos y, consecuentemente, la conocida como resistencia antimicrobiana (RAM), un problema que, solo en 2019, se estimó estaba vinculado a alrededor de 4,95 millones de muertes.