María José Alonso del CiMUS entre las investigadoras más influyentes del ámbito nacional
9 de marzo de 2023

María José Alonso es una de las principales investigadoras del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), miembro de la Red CIGUS. La catedrática ha vuelto a posicionarse este año como una de las profesionales con mayor índice de citación académica de España.
El ranking del índice-h (ISI-DIH) el indicador más relevante del impacto de las publicaciones científicas dentro de un área específica, le otorga un índice-h 81, superando en un 59% la puntuación media obtenida por las casi 500 investigadoras incluidas en esta lista en cualquiera de los ámbitos científicos indexados. Además, la profesora Alonso ocupa la primera posición absoluta de este ranking en el área específica de Farmacología y Farmacia.
Su liderazgo dentro de esta categoría ha sido una constante en los últimos años, situando a Alonso como una de las investigadoras más influyentes del país en su campo. Además, se trata de una de las pocas excepciones en las que la lista de un área de Ciencias de la Salud en España es encabezada por una mujer.
Acerca de la trayectoria de María José Alonso
María José Alonso es catedrática de Biofarmacéutica y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Dentro de la Universidad, ejerció como Vicerrectora de Investigación e Innovación de la USC en el período 2006-2010.
Alonso ha sido pionera con numerosos descubrimientos en el campo de la nanotecnología farmacéutica y la nanomedicina. El laboratorio que lidera en el CiMUS cuenta con más de 30 años de experiencia en la formulación de macromoléculas, es decir, péptidos, proteínas, antígenos, anticuerpos monoclonales y polinucleótidos, utilizando sistemas de administración basados en polímeros.
Además, ha coordinado numerosos consorcios de investigación financiados por organizaciones como la OMS, la Fundación Gates y la Comisión Europea. Además, ha transferido activamente sus conocimientos a la industria y ha sido inventora de 22 familias de patentes, la mayoría de ellas licenciadas a la industria.
Su amplia y destacada trayectoria le ha valido diversos premios y reconocimientos, como el Premio Nacional Juan de la Cierva en el área de Transferencia Tecnológica y la Medalla a la Excelencia en Investigación y Educación, ambos otorgados por el gobierno español. También ha sido galardonada con el Premio Rei Jaume I, la Medalla Castelao de la Xunta de Galicia y otros premios de prestigiosas instituciones y fundaciones científicas.
La investigadora del CIMUS es miembro del College of Fellows del American Institute for Medical and Biological Engineering (AIMBE) y Fellow de la Controlled Release Society; miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias, de la Real Academia de Farmacia de Galicia, de la Real Academia de Farmacia de España (RANF), de la Real Academia de Medicina de Bélgica y de la Academia Nacional de Medicina de EE. UU. (NAM); así como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Nottingham.