RED CIGUS

Un proyecto de país que apuesta por la investigación de excelencia universitaria.

La Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario de Galicia (Red CIGUS) es una superestructura promovida y financiada por la Xunta de Galicia para fortalecer y potenciar la investigación de excelencia universitaria y actuar como motor de progreso de la región. Está integrada, en la actualidad por 10 centros que cuentan con el sello identificativo CIGUS, un reconocimiento que avala la calidad y el impacto de su investigación y que se sustenta en un riguroso proceso de evaluación continua de carácter externo.

La Red CIGUS transforma la potencia individual de los centros de investigación más avanzados del sistema en una gran fuerza colectiva mediante la puesta en marcha de acciones estratégicas y coordinadas que contribuyen a consolidar su excelencia, incrementar su impacto social y situar al sistema de investigación universitario gallego como referente científico en el panorama nacional e internacional.

Bajo la marca CIGUS, que representa un modelo único en España, se vertebra y visibiliza la investigación universitaria de excelencia desarrollada en el territorio y se concreta una firme apuesta por el crecimiento económico, el bienestar social y el desarrollo futuro de Galicia.

Galicia, junto a Euskadi, Madrid y Cataluña, son las únicas comunidades españolas que disponen de distintivos de calidad para identificar a sus centros de investigación.

OBJETIVOS

Desarrollar estructuras de investigación más ágiles, transparentes, eficaces e inclusivas a través de la formación continua y el desarrollo profesional, en particular, del personal de las unidades de dirección y gestión de los centros.

Fomentar el conocimiento mutuo, el intercambio de experiencias y la colaboración activa entre los centros para optimizar recursos, generar sinergias y alcanzar resultados de mayor impacto científico – tecnológico.

Impulsar la cooperación estratégica entre los centros y otros actores claves del sistema gallego, nacional e internacional de I+D+i para ofrecer soluciones que mejoren la competitividad empresarial y el bienestar social.

Aumentar el reconocimiento y posicionamiento nacional e internacional de los centros CIGUS y proyectar a Galicia como referente en el ámbito científico e investigador.

Atraer, retener y apoyar el talento científico para mejorar la calidad de la ciencia desarrollada en Galicia y fortalecer su ecosistema innovador.

Asegurar la excelencia científica y promover la mejora continua de los centros a través de la realización de procesos de selección y evaluación rigurosos llevados a cabo de forma independiente por un comité científico externo.

ANTECEDENTES

La Red CIGUS y los centros que actualmente la integran son el resultado de un proceso evolutivo que tiene su origen en las políticas de estructuración y consolidación del sistema científico universitario gallego iniciadas en 2008 con la financiación de las primeras “Agrupaciones Estratégicas de Investigación del SUG”. Con la creación de dichas agrupaciones se buscaba avanzar desde un modelo de organización científica tradicional (basado en grupos e investigadores individuales enmarcados en departamentos) a un sistema de estructuras especializadas en investigación, con mayor masa crítica, más flexibles y dinámicas y, a la vez, capaces de competir en un escenario cada vez más global y complejo.

En 2016 se dio un paso más poniendo en marcha el Programa de financiación, estructuración y mejora de centros de investigación singulares y agrupaciones estratégicas consolidadas que incorporó además del apoyo económico, un reconocimiento autonómico explícito para este tipo de estructuras. No obstante, es entre 2019 y 2021, cuando se consolida el modelo de centros de investigación de excelencia que se está impulsando en Galicia, que pone el foco en el papel central del proyecto científico, el fortalecimiento de las estructuras de gobernanza, el impulso de los comités asesores externos y la realización periódica de evaluaciones institucionales externas; y se desarrolla el sello CIGUS y la Red que le da soporte. Lo más característico es precisamente esa firme apuesta por la implementación de procesos de evaluación externos, continuos y altamente rigurosos a los centros que forman parte del modelo y se integran en la Red.

HITOS

2008
Programa de agrupaciones estratégicas de investigación (2008, 2009, 2012, 2015 y 2018).
2016
Orden de 11 de agosto para la acreditación, estructuración y mejora de centros de investigación singulares y agrupaciones estratégicas consolidadas.
2019
Orden de 19 de septiembre de 2019 para la acreditación, estructuración y mejora de centros de investigación del Sistema Universitario de Galicia.
2020
Creación del sello identificativo CIGUS y puesta en marcha de la Red CiGUS.
2023
Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de la acreditación de la excelencia (científica, técnica o artística) y de las ayudas para la estructura, mejora y apoyo a los centros de investigación del Sistema Universitario de Galicia.
2024
Resolución de la evaluación para la acreditación de excelencia de los centros de investigación de Galicia e incorporación de 2 nuevos centros

ESTRUCTURA

La estructura de la Red CIGUS está conformada por un grupo de trabajo de alto nivel, un comité mixto de trabajo, varias comisiones de trabajo temáticas y una unidad operativa.

PORTAVOZ

Figura que da voz a los centros de la Red e interactúa en su nombre ante cualquier grupo, institución o entidad.

CARLOS SALGADO

CARLOS SALGADO

GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL

Órgano encargado de determinar la estrategia y prestar apoyo y asesoramiento a la Red. Está conformado por expertos de referencia en los ámbitos de la política científica, la innovación y la gestión y evaluación de centros.

GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL

Órgano encargado de determinar la estrategia y prestar apoyo y asesoramiento a la Red. Está conformado por expertos de referencia en los ámbitos de la política científica, la innovación y la gestión y evaluación de centros.

OPERATIVA

COMITÉ MIXTO DE TRABAJO

Comité encargado de definir la actividad anual de la Red. Está integrado por representantes de los centros, la Secretaría Xeral de Universidades y Feuga.

COMISIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS

Mecanismo interno de trabajo para abordar problemáticas y proyectos de mejora en ámbitos de interés común para los centros. Están conformadas por personal especializado de los centros y expertos externos.

UNIDAD OPERATIVA

Estructura que coordina y da soporte a la actividad de la Red. Esta unidad está integrada por personal de FEUGA.

LOS CENTROS CIGUS

En la actualidad son 10 los centros de las tres universidades gallegas:
Universidade da Coruña (UDC), Universidade de Santiago (USC) y Universidade de Vigo), que cuentan con el reconocimiento CIGUS.

Subir al principio Subir al principio