Seleccionan al Centro de Investigación Mariña (CIM) para participar en un ‘megaproyecto’ europeo de 73 socios y más de 15 millones de euros
12 de diciembre de 2022

El Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, y miembro de la Red CIGUS, es una de las entidades seleccionadas para participar en un ‘megaproyecto’ europeo financiado por el Programa de investigación e innovación Horizonte Europa con más de 15 millones de euros y en el que se reúne la participación de 73 instituciones, las principales infraestructuras de investigación de la Unión Europea relacionadas con la agricultura, campo en el que también se incluye la acuicultura. Se trata de AgroServ, Integrated SERVices supporting a sustainable AGROecological transition, un consorcio con el que se busca facilitar la transición ecológica y el desarrollo de un sistema campo-alimentario sostenible.
Este proyecto, de cinco años de duración, está liderado desde Francia por el Centro Nacional para la Investigación Científica, CNRS, la institución de investigación más importante en este país y, en él, la representación de la UVigo llega de la mano del laboratorio de Fisiología de Pescados PHYStoFISH, dirigido por el catedrático José Luis Soengas, y de la Estación de las Ciencias Marinas, Ecimat, integrante del nudo español del EMBRC el Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos.
El agotamiento continuo de los recursos naturales, la degradación ambiental y los impactos del cambio climático formulan la necesidad de una transición agrícola hacia una mayor resiliencia, al tiempo que se garantice la seguridad alimentaria y nutricional a nivel mundial. Con AgroServ la Unión Europea busca apoyar la investigación y la innovación proporcionando servicios de infraestructuras de investigación personalizados e integrados en todos los campos relacionados con este desafío. La idea es que los 73 socios del proyecto trabajen en estrecha colaboración con todos los agentes implicados, desde los propios agricultores y agricultoras, hasta la industria, los ciudadanos y los responsables políticos para, entre todos, conseguir mejorar el futuro del sistema alimentario, preservando la biodiversidad y reduciendo el impacto de la agricultura en el clima.
Socios del Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos desde 2016
En el caso de AgroServ participan como socios españoles, además de la propia Universidad de Vigo (a través del centro CIM de la Red CIGUS, la Universidad de Santiago de Compostela, el CSIC, la Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía, el Institut de Investigación de Tecnología Agroalimentarias, RÍGIDA, y E-Science European Infraestructure for Biodiversity and Ecosystem Research.