Senén Barro, director del CiTIUS, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano
26 de diciembre de 2022

Senén Barro, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y director del Centro singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, perteneciente a la Red CIGUS, ha sido designado miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Se trata de un órgano consultivo cuyo objetivo principal es el de fortalecer y multiplicar la capacidad de análisis y el impacto del Instituto Elcano sobre la comunidad académica, las redes de ‘think tanks’ y la sociedad en su conjunto. El director del centro ha ingresado en la institución junto a María Loureiro, catedrática de Economía en la Universidade de Santiago de Compostela.
En la composición de este órgano participan de manera paritaria alrededor de cien personas procedentes de cuatro bloques temáticos: think tanks globales, investigadores y policy makers, académicos/as de Latinoamérica y embajadores/as españoles en activo. Sus integrantes están asignados a cada uno de los diez ejes de la agenda de investigación del Instituto, representando las últimas generaciones de personal investigador con carácter global. Como explica el profesor Senén Barro, el Real Instituto Elcano “es el principal think tank de España y uno de los más relevantes de Europa”. El Consejo Científico será el órgano internacional consultivo de Elcano, en particular en el contexto de la investigación que el instituto realiza. En opinión de la profesora María Loureiro, los retos de este órgano “están relacionados con la coordinación entre las distintas áreas para producir información útil y de carácter social, que permita el asesoramiento especializado e imparcial en temas de actualidad relevantes para España”.
En el conjunto de los diez ejes de la agenda de investigación de Elcano, Senén Barro estará particularmente implicado en el de tecnología y transformaciones económicas. “El impacto de las tecnologías más transformadoras, singularmente las TIC, no solo trasciende fronteras, sino que globaliza las sociedades y las economías del mundo”, explica el director del CiTIUS. En su opinión la conocida frase ‘piensa globalmente, actúa localmente’ “se hace especialmente pertinente en este caso, y será sin duda uno de los retos de Elcano, a lo que espero contribuir de un modo relevante”. Para explicarlo, Barro apela al hecho de que los impactos locales de estas tecnologías “son enormes: afectan al empleo, a la automatización del mismo, a la educación, a la salud… y son, de modo espontáneo, amplificadoras de desigualdades, por lo que no podemos asistir impasibles a su desarrollo y aplicación”.