Talleres, coloquios y la feira eXXperimenta en Feminino, algunas de las actividades para celebrar el 11F en varios centros CIGUS

14 de febrero de 2025

Talleres, coloquios y la feira eXXperimenta en Feminino, algunas de las actividades para celebrar el 11F en varios centros CIGUS

Los centros pertenecientes a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, han celebrado con distintas actividades el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada año el 11 de febrero.

En el marco de esta celebración, el CiTIUS presentó dos plataformas dedicadas a promover la visibilidad de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como a impulsar el acceso de las niñas más jóvenes a ambos campos. Estas actividades, recogidas en dos páginas web, son el resultado de un trabajo continuo y colaborativo para resaltar la contribución femenina al desarrollo científico y tecnológico. Una labor de difusión coordinada por la profesora Eva Cernadas, investigadora del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS).

La web A informática e a vida explora la historia de la informática desde una perspectiva igualitaria y de enfoque de género, poniendo en valor las aportaciones de mujeres pioneras en el campo de la computación. En esta plataforma se ofrece un total de diez actividades para realizar en las aulas enfocadas a centros de educación primaria y secundaria. Por su parte, la página O uso do xogo e a arte para educar na enxeñaría dende a infancia ofrece actividades interactivas y recursos educativos audiovisuales para fomentar el interés de niñas y niños en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) desde su más tierna infancia, ya que el contenido de esta web está dirigido a centros de educación infantil y primaria.

El CiQUS se sumó a la celebración de este día acogiendo a más de 60 estudiantes de bachillerato, quienes tuvieron la oportunidad de asomarse al mundo de la ciencia y conocer de cerca el trabajo de las investigadoras del centro. Los directores del CiQUS, José Luis Mascareñas y Dolores Pérez, dieron la bienvenida a los estudiantes en un encuentro que contó con la participación de la Directora General de Promoción de la Igualdad de la Xunta de Galicia, María Quintiana, quien destacó la importancia de este tipo de eventos, que buscan visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia y que tienen como objetivo romper las barreras de género que aún existen. 

También el CIM (Centro de Investigación Mariña) de la Universidad de Vigo celebró el 11F, con la entrega de los premios de la segunda edición del concurso Marie Tharp. La ceremonia tuvo lugar el lunes 10 de febrero, víspera del 11F, en el nuevo salón de grados del edificio de Ciencias Experimentales. Este certamen está dirigido a mujeres investigadoras de pre y posdoctorado del centro, que fueron invitadas a contar su trabajo a través de una pieza audiovisual de un minuto de duración. Con esta iniciativa, el CIM busca destacar la labor de las investigadoras y promover referentes femeninos en la ciencia marina.

Científicas del CINBIO, otro de los centros de la Red CIGUS, participaron en distintas actividades con motivo de la conmemoración del 11F. Como preludio, el centro coorganizó el 7 de febrero, junto con la SEBBM, el coloquio ‘Todas somos ciencias’, una actividad coorganizada con la SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica e Bioloxía Molecular). El propio 11F, tuvo lugar la novena edición de los talleres ‘Elas Fan CienTec’, donde alumnas de disintos institutos de la provincia de Pontevedra visitan varios centros de investigación del Campus de Vigo. En esta ocasión, el CINBIO abrió sus puertas a un grupo de alumnas del IES Santa Irene de Vigo, que pudieron escoger entre siete talleres, incluyendo juegos de rol sobre las enfermedades raras, preparación de nanopartículas de oro o simulación de encapsulación de fármacos.

Las investigadoras del grupo de Biomasa y Desarrollo Sostenible (EQ-2) del CINBIO participaron, además, en la feria divulgativa eXXperimenta en Feminino, que se celebró el 14 de febrero en el Campus de Ourense. Durante esta feria el alumnado de la provincia y público en general se pudieron acercar a distintos puestos para hacer multitud de experimentos y conocer las titulaciones STEM impartidas en el campus de Ourense.

En el caso del CITIC, cuatro investigadoras, Verónica Bolón Canedo, María Martínez Pérez, María José Martín Santamaría e Elena María Hernández Pereiraparticiparon en el ciclo ‘Directo 11F: Conecta con mulleres en informática’, organizado por el Museo Nacional de Ciencia e Tecnoloxía (MUNCYT) de A Coruña y la Facultad de Informática de la UDC. Estas e charlas, dirigidas a estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional, tienen como objetivo promover la participación de las mujeres en la ciencia y visibilizar su trabajo.

El IGFAE (Instituto Galego de Física de Altas Enerxías), celebró esta fecha organizando en Santiago de Compostela la ‘Masterclass Internacional de física de partículas que conmemora o Día Internacional da Muller e a Nena na Ciencia’. Se celebró el 11 de febrero en la Facultad de Matemáticas de la USC, donde alumnas de 1º de Bachillerato de centros de toda Galicia pudieron participar en esta jornada, en la que convivieron con investigadoras del IGFAE y el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).

Además, a lo largo de todo el mes de febrero investigadoras de los centros de la Red acuden a escuelas e institutos de toda Galicia para impartir charlas y talleres sobre el papel de la mujer en la ciencia. Una de ellas fue la investigadora de AtlanTTIC Rebeca Díaz Redondo, que visitó el IES de Beade (Vigo) para hablar con los alumnos sobre los sesgos en inteligencia artificial.

Subir al principio Subir al principio