Un equipo del CiQUS mejora el tratamiento del ictus isquémico
4 de enero de 2024
El estudio acaba de ser publicado en Journal of Nanobiotechnology y aborda el empleo de estos vehículos biomiméticos para mejorar el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico

Un equipo del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la USC (CiQUS), que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha publicado recientemente un estudio en el que se plantean mejoras en el tratamiento del ictus isquémico.
El estudio, titulado «Terapia trombolítica a base de nanotransportadores liofilizados derivados de plaquetas para el ictus isquémico», acaba de ser publicado en Journal of Nanobiotechnology y aborda el empleo de estos vehículos biomiméticos para mejorar el tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico.
Esta investigación fue coordinada por los investigadores del IDIS Francisco Campos y Clara Correa; y Pablo del Pino, Beatriz Pelaz y Ester Polo por parte del CiQUS de la USC. El trabajo también se desarrolló como parte de la tesis doctoral de la investigadora del CiQUS Martina Migliavacca, una de las autoras principales.
En este trabajo se recurrió a la nanomedicina para evitar los efectos secundarios del rtPA, ya que las nanopartículas pueden proteger al fármaco de su degradación y dirigir el tratamiento al trombo, donde debe hacer efecto. Para ello recurrieron al uso de nanopartículas biomiméticas, formadas únicamente por membranas de las plaquetas. Así, las partículas encapsulan el rtPA y lo camuflan en la sangre, evitando que se degrade y que llegue al trombo con mayor facilidad.