Un equipo del IGFAE consigue producir carbono-11 para imagen médica mediante aceleración láser
6 de junio de 2024

Una investigación liderada por personal del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, ha conseguido producir, por primera vez, el radioisótopo carbono-11 en condiciones adecuadas para su uso en imagen médica a través de aceleración láser.
La revista Scientific Reports publicó recientemente el artículo que describe este experimento. “Aunque hace unos años ya se demostró la producción de radioisótopos para imagen médica mediante aceleración láser, ésta es la primera vez que se consiguen producir durante un periodo de tiempo suficiente para su uso en imagen médica”, explica Aarón Alejo, investigador Ramón y Cajal del IGFAE.
El experimento se ha desarrollado en el Centro de Láseres Pulsados de Salamanca (CLPU), en el marco de una colaboración del IGFAE, la Universidad de Sevilla, el Instituto de Instrumentación para Imagen Médica del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia.
El avance conseguido por este equipo acerca una esperanzadora vía para facilitar el acceso a pruebas de diagnóstico mediante imagen médica con radiomarcadores. Sin embargo, estas pruebas están actualmente limitadas por la tecnología necesaria para llevarlas a cabo.