Un proyecto pionero en el mundo liderado desde el CiTIUS explorará el uso reparador de la realidad virtual para aliviar la ansiedad ante la muerte
13 de febrero de 2025

Un nuevo proyecto de investigación del CiTIUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica, profundizará en el estudio de la materia como ‘esencia energética’ para ayudar a personas con enfermedades terminales y sus seres queridos a afrontar la fase final de la vida, con el propósito de aliviar el dolor y la ansiedad causados por la proximidad de la muerte.
Lo hará a través de la Realidad Virtual (RV); un campo de investigación transversal y extremadamente familiar para David Glowacki, Doctor en Mecánica Cuántica que explora las diferentes posibilidades de esta tecnología desde Santiago de Compostela (España) junto a su grupo de investigación en el Laboratorio de Realidades Intangibles (IRL). Glowacki, incorporado al centro de investigación de la USC en el año 2022 a través del programa de captación de talento Oportunius de la Axencia Galega de Innovación (GAIN – Xunta de Galicia), dirige también el proyecto ‘NanoVR’, actualmente en desarrollo y financiado con cerca de 2 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) con una de sus prestigiosas ayudas Consolidator Grant.
El científico, natural de Milwaukee (Wisconsin, EEUU), celebraba la consecución del nuevo proyecto, calificándolo como una investigación «de vanguardia». «Estoy emocionado de tener la oportunidad de liderar un proyecto que tiene un potencial impacto global con origen aquí mismo, en Santiago de Compostela, ya que esta ciudad tiene una reputación como lugar de contemplación espiritual». «Es muy poético», continúa, «que este nuevo proyecto, que busca usar la tecnología para ayudarnos a contemplar nuestra propia mortalidad de una manera constructiva, tenga su origen aquí. Espero con ansia ver lo que surge de este trabajo», señala David Glowacki.
El nuevo desafío científico lleva por nombre NUMADELIC (‘Experiencias para mejorar los resultados de salud mental en pacientes con enfermedades potencialmente mortales), y cuenta con el apoyo económico de la fundación norteamericana Tiny Blue Dot Foundation, que le ha asignado una dotación presupuestaria de más de 900.000$ durante los próximos tres años. Esta ambiciosa iniciativa aplicará tecnologías de realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte o NDEs (acrónimo inglés de ‘Near-death-experiences’), con el objetivo de reducir la ansiedad y fomentar el bienestar emocional en pacientes terminales y sus seres queridos.