Una investigación del CiMUS descubre las claves de la adaptación celular durante la pérdida de peso por ayuno

31 de julio de 2023

Una investigación del CiMUS descubre las claves de la adaptación celular durante la pérdida de peso por ayuno

Investigadores del CiMUS, centro que pertenece a la Red CIGUS, una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que aglutina a los centros del sistema que han acreditado su excelencia científica; acaban de descubrir un nuevo mecanismo que protege al hígado del daño inducido por los periodos largos de ayuno. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista internacional Cell Metabolism, abre las puertas a entender mejor los mecanismos de protección hepática durante el tratamiento con dietas para inducir pérdidas de peso.

“Durante muchos años se ha demostrado que las dietas bajas en metionina inducían adelgazamiento. Sin embargo, nuestros estudios van más allá. Demuestran que es la disminución hepática de SAMe -uno de los subproductos de la metionina- la que induce realmente a la pérdida de peso y que una disminución excesiva o crónica de sus niveles dañarían al hígado durante las dietas de restricción calórica”, explica la Dra. Marta Varela Rey, quien ha dirigido la investigación desde  grupo de investigación de Regulación de la Expresión Génica en Enfermedades del CiMUS, en colaboración con el grupo de la Dra. María Luz Martínez Chantar del CICbioGUNECIBERehd del País Vasco.

La “regadera” que apaga el estrés celular por ayuno  

Sus estudios han encontrado que el SAMe hepático actúa como sensor metabólico de la nutrición, frenando la “quema de grasas” en el hígado y protegiéndolo. Además, han demostrado que, durante los periodos de restricción calórica, este SAMe ha de producirse en unos lugares de la célula muy concretos, donde ejercen su papel protector.

El equipo de Marta Varela propone que una disminución crónica de SAMe en el hígado podría ser beneficiosa al indicarle a nuestro cuerpo la necesidad de “quemar grasas” y potenciar de este modo una mayor pérdida de peso durante el ayuno. Sus hallazgos también demuestran que la disminución crónica de SAMe deja al hígado totalmente desprotegido, sometiéndolo a un estrés excesivo durante esta “quema de grasas” necesarias para perder peso. 

Según explican los investigadores, esto se debe a que el SAMe del hígado actuaría como una “regadera”, apagando el estrés celular que se produce cuando aumenta la “quema de grasas” durante el ayuno. Por eso es tan necesario que exista un fino equilibrio entre unos niveles de SAMe en el hígado lo suficientemente bajos como para indicar que hay que quemar grasas, pero que a su vez sean lo suficientemente altos para tener a nuestro hígado protegido de dicha quema. 

Subir al principio Subir al principio